SANIDAD
Córdoba ha registrado en lo que va de año 4 denuncias por agresiones a personal sanitario
El coordinador del protocolo nacional imparte formación en el Hospital Universitario Reina Sofía
El coordinador nacional del Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contra las agresiones a sanitarios , Carlos Serra , ha puesto de manifiesto este miércoles la necesidad de responsables de seguridad d entro de la adminstracion sanitaria durante unas jornadas de formación en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba .
Serra ha destacado que la relevancia de esta actividad es la prevención de estas agresiones a través de este protocolo que es un referente que convierte a España en pioneros internacionalmente. Junto al comisario Carlos Serra, jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana han participado Manuel Renco, inspector, Jefe, Grupo Seguridad Privada; Isabel Gallego, Policía Grupo Seguridad Privada y Francisco Triviño, director médico del Hospital Universitario Reina Sofía.
Entre los datos que se han puesto sobre la mesa del Hospital Universitario Reina Sofía están que en Andalucía se registraron el pasado año 102 denuncias por agresiones a personal sanitario , de las que en Córdoba eran tres casos -una de las más bajas de Andalucía, donde Cádiz, con 34 casos, fue la más alta.
A esto se une el hecho de que en Andalucia se registre el 35% del total de denuncias de este tipo a nivel nacional que son 298 casos.
Una de los datos más relevantes que se han puesto de manifesto es que el 54 por ciento de las agresiones han sido víctimas mujeres médicas o enfermeras. En cuanto a la mayor incidencia, las agresiones se dan más en Atención Primaria , y en periodo estival, donde el mayor porcentaje de denuncias es por amenazas mientras el 18 % agresiones físicas .
Desde octubre de 2018 a octubre 2019 Córdoba se han registrado seis denuncias por esta materia.
El protocolo nacional contra agresiones a personal sanitario fue puesto en marcha en el año 2017 por el secretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto tras comprobar cómo se habían incrementado hasta en un 30% las agresiones a profesionales sanitarios en España, registrándose 486 atentados de este tipo, solo a médicos, durante el 2016 y sumando 2.688 en los últimos cinco años.
En el protocolo se colabora con la Organización Médico Colegial , con el Ministerio de Sanidad, la Fiscalía, entre otras instituciones. El perfil más habitual de víctima de estas agresiones es una profesional sanitaria, de entre 40 y 50 años, que trabaja en Atención Primaria o urgencias de centros de salud u hospitales.
Noticias relacionadas