DEMOGRAFÍA
Córdoba registra la cifra más baja de nacimientos desde que existen datos
Las muertes superan a los alumbramientos en la provincia por octavo año consecutivo
![Los pies de un bebé recién nacido](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/12/12/s/bebe-cordoba-pies-kcbB--1248x698@abc.jpg)
Córdoba tiene cada vez menos habitantes principalmente porque cada vez nacen menos niños y, a pesar de los continuos avances de la medicina, las muertes no dejan de incrementarse . La combinación de ambas variables dan como resultado un saldo vegetativo negativo en la provincia, un fenómeno que lleva sucediendo desde hace ocho años y que se ha intensificado en lo que va de 2018. A esta situación se suma que las cifras de personas que emigran a otros territorios por raones laborales.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer ayer el informe Movimiento Natural de la Población que revela que en el primer semestre de este año se registraron en Córdoba un total de 2.980 nacimientos . Se trata de una cuantía especialmente baja: el número más escaso de alumbramientos desde 1997, año en el que comenzaron a publicarse estudios sobre esta cuestión a nivel provincial. Además, se da la circunstancia de que esta cifra nunca había descendido de los 3.000 partos.
En el último año, estos dígitos han experimentado un descenso del 6 por ciento, es decir, se han producido 188 nacimientos menos . La provincia suma ya un trienio de caídas de este apartado. El informe destaca que 1.521 de esos bebés que vinieron al mundo entre enero y junio eran varones, mientras que 1.459 eran niñas.
Más defunciones
El documento del INE muestra un alza del número de defunciones en la primera mitad de este año. En ese periodo se contabilizaron 4.288 fallecimientos en Córdoba, 224 más que en 2017, lo que en términos relativos supone un aumento del 5,5 por ciento. Son dos los ejercicios seguidos en los que se ha producido una subida de este capítulo. Detrás de este incremento puede encontrarse el hecho de que el número de personas mayores ha continuado elevándose en los últimos años. No en vano el índice de envejecimiento (relaciona la cifra de personas con más de 64 años con la población con menos de 16) se sitúa en Córdoba en el 118,2 por ciento, 11 puntos más que hace dos lustros. En Andalucía esta ratio es de 98,5 por ciento, mientras que en España alcanza el 120,4.
El saldo vegetativo es un concepto demográfico que surge de la diferencia entre los nacimientos y las muertes en un territorio determinado. En Córdoba este apartado cerró el primer semestre con números negativos ya que las defunciones superaron a los alumbramientos en 1.308.