Mercado de trabajo
Córdoba registra 10.500 parados más en el ecuador de 2021 y eleva su tasa de paro al 22,6 por ciento
El número de ocupados baja en el segundo trimestre en 6.200 pese a ser la tradicional temporada alta del turismo
La provincia de Córdoba llega el primer semestre de 2021 con 10.500 parados más que en el primer trimestre de este año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. En total, a finales del mes de junio hay 85.100 desempleados (apenas 300 menos que hace un año recién salidos del confinamiento) en un trimestre que siempre se ha correspondido con buenos datos de empleo pues es la temporada alta turística y el sector servicios es el que más peso tiene en el mercado laboral cordobés.
La tasa de paro repunta al 22,64%, en concreto 1,57 puntos más que en el primer trimestre de 2021, aunque no es la peor que se ha registrado desde que estalló la pandemia y la consiguiente crisis económica.
De hecho, esta contracción en el empleo se ha notado también en el número de ocupados que presenta la provincia de Córdoba ya que ha disminuido el número en 6.200 , pasando de 297.000 a 290.800. Eso sí, pese a la caída de la ocupación, la tasa de actividad sube ligeramente en 0,65 puntos hasta completar el 57,63% de toda la población cordobesa en edad de trabajar.
Por sexos, la EPA contabiliza 38.400 cordobeses en situación de paro (18,4% de tasa de desempleo) por 46.700 cordobesas sin trabajo, y con una tasa de casi el 28% de desempleo . El final del Estado de Alarma el 9 de mayo, la movilidad y mejora de la situación económica general junto con el arranque de la temporada turística de verano no han tenido reflejo en un mercado laboral que ha visto en el segundo trimestre como acababan las grandes campañas agrícolas que son tractoras de muchos contratos.
Comparando los datos con el segundo trimestre de 2020 la situación es mucho más favorable . Entonces se acababa de salir de un periodo de tres meses de duro confinamiento tras estallar la pandemia. Así, la variación interanual ofrece 24.500 empleos más en la provincia de Córdoba , casi todos ellos, eso sí, copados por el sector servicios que de un año a otro recupera 24.000 empleos.
El comportamiento por sectores en este segundo trimestre ofrece cara y cruz. La primera la representan la construcción, que sigue en forma en cuanto a un buen momento del mercado inmobiliario y la obra civil, con 3.000 empleos más en el segundo trimestre de 2021. Y los servicios, que han recuperado 12.400 trabajos de abril a junio. Insuficientes, eso sí, ante la caída del campo (16.800 ocupados menos) y la industria (que pierde 5.000 empleos).
El peso específico del sector servicios se sigue haciendo notar hasta el punto de que el 71,6% de todos los ocupados hasta finales de junio en la provincia de Córdoba declaraban estarlo en la EPA en este sector de actividad. Apenas un 13% en la industria y un 9% en la agricultura. Un 6,2% en la construcción.