Turismo

Córdoba recibió en septiembre un tercio de los turistas llegados en 2019

La capital acogió el mes pasado un total de 29.168 visitantes, según datos del INE

Una joven hace una foto en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral VALERIO MERINO

Pablo Cruz

Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) correspondientes a septiembre vinieron a corroborar las malas sensaciones de los empresarios de este sector productivo con motivo de la crisis sanitaria del Covid-19. Tanto el número de turistas como el de las pernoctaciones o el del grado de ocupación de los establecimientos fueron sensiblemente inferiores a los del mismo periodo de 2019 .

Concretamente, la capital recibió el mes pasado un total de 29.168 visitantes. Son casi tres veces menos que los contabilizados en septiembre del año anterior cuando se registraron 85.478 viajeros. En cuanto a las estancias, se sumaron 49.335 frente a las 143.288 del último ejercicio. Este periodo suponía tradicionalmente un «oasis» para la actividad turística local después de julio y agosto, meses en los las visitas no solían ser tan elevadas. Sin embargo, en esta ocasión, las limitaciones establecidas por la pandemia originan esta importante bajada.

Mercado nacional y extranjero

Tanto el mercado nacional como el extranjero experimentaron descensos en este capítulo, aunque en el caso de los foráneos la caída fue mucho más evidente. En septiembre pernoctaron en la ciudad un total de 3.969 personas con una nacionalidad distinta a la española, lo que significa 11 veces menos que 12 meses antes. En lo que respecta a los viajeros llegados de Andalucía y de otras comunidades autónomas, la disminución fue del 40 por ciento.

Resulta llamativo que el mes pasado estuvieran abiertos tres de cada cuatro hoteles, pensiones y hostales existentes en Córdoba respecto a 2019. Eran 67 los alojamientos turísticos en funcionamiento frente a los 88 que había 365 días antes. Eso sí, son 25 establecimientos más que en agosto. El número de plazas disponibles ascendían a 5.517, un 22,7 por ciento menos que en la anualidad previa.

A los empresarios de este sector básico de la economía cordobesa les duele especialmente el bajo índice de ocupación registrado. Este apartado se quedó en septiembre en un paupérrimo 29,67 por ciento, menos de la mitad que hubo en el ejercicio anterior cuando se alcanzó un 64,95 por ciento. En el fin de semana este capítulo se anotó un 41,22 por ciento frente al 78,52 por ciento de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación