Economía

Córdoba recibió 80.000 turistas en marzo, un 25% menos que en 2019

El número de visitantes sigue creciendo a comienzos de la temporada alta, aunque aún no se encuentra a niveles prepandemia

La mala coyuntura no frena a la mayoría de los nuevos y grandes proyectos hoteleros de Córdoba

Turistas junto a la Mezquita-Catedral el pasado 19 de marzo Valerio Merino

Rafael Verdú

La provincia de Córdoba recibió durante el pasado mes de marzo un total de 79.890 visitantes , un aumento de casi 10.000 turistas más que en febrero (en ese mes hubo 70.013 personas llegadas de fuera). El dato es bueno y recupera la tendencia habitual de crecimiento a comienzos de la temporada alta en Córdoba, pero aún queda lejos de los datos registrados antes de la pandemia.

La Encuesta de Ocupación Hotelera que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística este lunes 25 de abril marca un descenso de un 25 por ciento con respecto al número de turistas en el mismo mes de 2019, el último antes de la pandemia. En esas fechas llegaron a la provincia 106.380 turistas.

En el primer trimestre del año, por tanto, han visitado Córdoba y su provincia 203.793 turistas , teniendo en cuenta que enero fue un mes todavía flojo debido a la permanencia de la sexta ola del Covid. La cifra multiplica por cuatro los 46.018 visitantes que hubo en los primeros tres meses de 2021, cuando aún existían grandes restricciones a los movimientos dentro del país y para los visitantes foráneos.

Los datos del primer trimestre de 2022 son similares a los del mismo periodo de 2020 (197.700 turistas) , cuando el año empezó muy bien pero sufrió la inevitable caída en marzo motivada por la entrada en vigor del decreto del estado de alarma que impidió todo tipo de turismo.

En el primer trimestre de 2019 llegaron a Córdoba 261.414 visitantes. En comparación con este año, la caída ha sido de un 22 por ciento en tres meses, frente al 25 por ciento del último mes de marzo.

La recuperación del turismo comenzó de lleno en la primavera de 2021 . A partir del mes de abril, Córdoba encadenó siete meses seguidos de subidas en el número de visitantes, incluso durante los meses de verano en los que tradicionalmente baja el turismo. En el otoño arrancó una caída en la curva del turismo que se da todos los años al llegar la temporada baja, para retomar de nuevo la senda del crecimiento desde enero.

Una de las claves del aumento en este primer trimestre del año está en la llegada de turistas internacionales. El sector lleva tiempo alertando sobre la ausencia de este tipo de viajero y la realidad muestra que ya efectivamente aún tiene que mejorar el comportamiento de los mercados internacionales .

Según la Encuesta de Ocupación Hotelera, el pasado mes de marzo llegaron a Córdoba 26.163 viajeros con pasaporte de otro país, es decir, uno de cada tres. En el mismo mes de 2019 fueron 37.603, 11.000 más .

Plazas y establecimientos

El n úmero de plazas hoteleras en Córdoba capital también ha ido aumentando conforme se relejaban las restricciones motivadas por la pandemia, hasta el punto de que en la actualidad hay más oferta que en ningún momento de los últimos tres años.

El INE indica que la ciudad dispone de 3.707 plazas hoteleras de distinto tipo (quedan fuera las viviendas de uso turístico) en 92 establecimientos (siete más que el mes anterior), cuando justo antes de la pandemia eran 3.664 en 90 locales de este tipo.

No ha evolucionado de forma paralela el personal empleado de forma directa para dar servicio a las instalaciones turísticas. Hay más hoteles y apartamentos en funcionamiento que hace tres años, pero menos empleados.

Son exactamente 803 los trabajadores que se ocupan de estas labores en Córdoba capital, frente a los 996 de febrero de 2019, justo antes de la llegada del Covid, que supuso el máximo histórico. Es decir, hay casi un 20 por ciento menos de empleados.

El grado de ocupación con respecto a las plazas disponibles es otro aspecto que tiene que mejorar para acercarse a lo que había antes de la pandemia. En marzo ni siquiera llegó a la mitad (incluyendo no sólo los fines de semana sino también los días laborales, con mucha menor demanda), con un 48,83 por ciento frente a las ratios de entre el 65 y el 75 por ciento que se alcanzaban antes de la pandemia.

En fines de semana , los porcentajes de ocupación en Córdoba son mucho mejores y están ya rozando el 70 por ciento, si bien antes del coronavirus superaban el 80 por ciento. Es o tra de las demandas del sector , que no consigue ocupar sus habitaciones más allá de los fines de semana y puentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación