Medio Ambiente
El Zoo de Córdoba recibe a una pareja de linces
Se trata de dos ejemplares que no podrían sobrevivir en su hábitat natural
El Zoo de Córdoba cuenta con dos nuevos habitantes: Olisipo y Lanufa , una pareja de linces que han sido rescatados y trasladados al que se convertirá en su nuevo hogar, puesto que estos dos ejemplares no podrían sobrevivir en su hábitat natural, ya que el macho es estéril y la hembra, epiléptica.
Los animales han sido ubicados en un nuevo recinto que lleva ya construido un par de años y que ahora recibe a esta pareja de carnívoros, que, sin duda, se convertirán en el foco de atracción del Zoo cordobés.
El espacio que ocupan tiene dos cubiles de unos 20 metros cuadrados y, según ha explicado el concejal David Dorado , en este recinto «se ha recreado la vegetación y la flora mediterránea, y se han instalado algunas ruinas medievales». El enclave cuenta, además, con un estanque de unos 2,5 metros de superficie.
Dorado ha explicado, además, que el Zoo ha cambiado su imagen corporativa y su denominación. Ahora pasará a llamarse Centro de Conservación Zoo de Córdoba . «Ya no es un centro de atracciones donde se exponen animales, sino estos animales están aquí porque no pueden devolverse a su hábitat natural».
Por su parte, el coordinador regional del plan de recuperación del lince ibérico, Javier Salcedo , ha explicado que este modelo de conservación es «satisfactoria» para animales «sin salida porque no hay oportunidad de liberarlos en el campo». Sobre el proyecto Life, ha recordado que el objetivo es la conservación y reintroducción de linces, así como la conexión efectiva de los núcleos de ejemplares que se han creado con los existentes.