VIVIENDA

Córdoba rebaja su stock de vivienda: sólo 13 de cada 100 pisos están sin vender

Tinsa incluye a Córdoba entre las ciudades españolas con menor nivel de sobreoferta de casas a estrenar

Bloques de viviendas en construcción en la zona de Poniente VALERIO MERINO

BALTASAR LÓPEZ

Los cimientos de la recuperación —aún modesta— de la construcción residencial en Córdoba toman más solidez. El informe «Radiografía del stock 2016» de Tinsa (compañía mundial de tasación inmobiliaria) señala que la sobreoferta de pisos nuevos en la capital ha descendido a niveles bajos, casi inexistentes. Este análisis indica a nivel nacional que se ha producido una reactivación «selectiva y concreta» de la construcción de promociones en «ciertas ubicaciones y tipologías de vivienda». El ladrillo vuelve a alzar sus grúas en esos enclaves, porque «se han agotado los pisos terminados o porque los existentes no satisfacen las necesidades de la demanda».

Tinsa incluye a Córdoba en el primer caso:en el de capitales, grandes ciudades, municipios de islas o costeros en los que «el escenario más representativo» es el de bajo nivel de stock, con la construcción reanimándose por «la falta de excedentes» de casas. Se encuentra en un heterogéneo grupo de urbes, con Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga, Bilbao, Santander, Jaén, Almería, Marbella,Palma o Tenerife. La reconocida tasadora estima que el stock de pisos a estrenar en la capital cordobesa está en el 12,7% .

Que Córdoba se sitúe en ese nivel de sobreoferta tiene su importancia. El informe indica que un porcentaje de stock de menos del 10% se considera como «técnico»:es decir, la bolsa de casas nuevas pendientes de comercializar son las necesarias para el buen funcionamiento del mercado y la capital está ya «en el entorno del stock técnico; muy próximo a él». La reducción del paquete de pisos nuevos a los que no se daba salida vino facilitada porque tampoco se engordó: se impulsaron escasas promociones en la capital tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y con la llegada de la brutal crisis (2008/2014).

Tinsa, entre otras muchas cuestiones, ha preguntado a sus técnicos distribuidos por toda España si han observado ventas de suelo listo para edificar en su zona y Córdoba está entre las capitales de España en las que se tiene constancia de transacciones realizadas. Según las estadísticas del Ministerio de Fomento , en los tres primeros trimestres de 2016 —los datos disponibles hasta ahora—, en la capital se realizaron 53 compraventas de suelos urbanos . Son ocho más que en todo 2015, ejercicio en el que empezaron a recuperarse estas operaciones.

El informe recoge igualmente los datos de visados , termómetro de la futura construcción. Facilita la cifra del primer semestre relativa a la provincia . Arroja un aumento del 4% , después de que el Colegio de Arquitectos de Córdoba visara proyectos que contenían 344 viviendas. Hay que tener en cuenta que las cifras de 2016 se comparan con las de 2015 que se saldó con un crecimiento espectacular del 115% —en 2014, empezó a subir el termómetro de la edificación tras haberse desplomado entre 2007 y 2013—.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación