DATOS DE «C-INTEREG»

Córdoba realizó en 2016 ventas a Cataluña por valor de 333 millones y le hizo compras por 342

Las firmas de la provincia comercializan en esa región sobre todo productos industriales (143 millones) y de metalurgia (94)

La industria agroalimentaria es el princpal campo de ventas de Córdoba a Cataluña ARCHIVO

BALTASAR LÓPEZ

El paro se anotó en Cataluña en octubre su mayor subida mensual ( 3,6% ) en ese mes desde 2008 . Es un síntoma de lo que supone para la actividad empresarial el ilegal proceso secesionista que inició el finiquitado Gobierno de la Generalitat. ¿Y qué impacto puede tener esto en Córdoba ?

Lo primero es estudiar los datos de C-intereg , una iniciativa de análisis del comercio intrarregional en España que apoyan gobiernos de distintas comunidades , entre ellas, Andalucía. En el informe «El comercio de Cataluña», publicado en septiembre, calcula que las empresas de la provincia de Córdoba vendieron a esa región por valor de 333,2 millones en bienes (productos agrícolas e industriales).

La balanza está ligeramente desequilibrada a favor de Cataluña, pues las compañías de Córdoba le hicieron compras por 342,2 millones. Lo que en Córdoba se compró a empresas catalanas supera a las ventas en un 2,7% . Es una relación equilibrada si se observa que el conjunto de las provincias del país mantiene un clarísimo saldo desfavorable con esta comunidad: lo que le compran supera en un 82% a lo que le facturan.

Una hipotética Cataluña independiente sería el tercer principal mercado exterior de Córdoba , superada por Italia (438,6 millones) y Francia (435,5).

C-intereg advierte de que, por su metodología de trabajo, los datos de 2016 están aún sujetos a revisión y son menos firmes que los que da para el periodo 2010/2014. Los ofrece como media anual (para el citado lustro, las cifras en el reportaje son siempre en media anual ), con lo que son indicadores más estables. En ese periodo, las firmas cordobesas facturaron a Cataluña bienes por valor de 359,4 millones y compraron por 359,9 millones .

Esos 359,4 millones suponen el 5,8% de todo lo que vendieron los negocios cordobeses en dicho periodo : 6.195,8. Esa cifra sale de las operaciones dentro de la provincia (1.137,7 millones), con el resto de España (3.328,1) y el mundo (1.730). Hay 16 territorios en los que el negocio con Cataluña tiene más peso. Destacan los de Aragón: Huesca (35,5% de sus ventas fue a Cataluña); Teruel (11,8%) y Zaragoza (11,5%).

¿Y qué le «exporta» Córdoba a Cataluña ? C-intereg señala para el ciclo 2010/2014 , y siempre como media anual, dos grandes capítulos: el primero es el de la industria agroalimentaria : 142,8 millones . Ahora bien, el peso de Cataluña hay que relativizarlo. El «agro» tiene su principal mercado en Andalucía (1.036,9, incluyendo las operaciones internas en Córdoba) y su segundo gran cliente en la Comunidad Valenciana (188,5). Por detrás, está Cataluña. Y la agroindustria tiene una fuerte exportación (587 millones de media anual en el lustro en cuestión, pero medidos con otra metodología).

El segundo gran capítulo es el de la metalurgia y la fabricación de productos metálicos. Las firmas de la provincia realizaron ventas a esta región que supusieron 93,7 millones.

Córdoba realizó en 2016 ventas a Cataluña por valor de 333 millones y le hizo compras por 342

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación