Economía

Córdoba, quinta ciudad de España donde resulta más fácil ahorrar para la entrada de una vivienda

Un estudio determina que hacen falta seis años y tres meses de economía familiar para abonar la primera letra, frente a los más de 16 que se requieren en Palma de Mallorca

Viviendas en venta en el Centro de Córdoba en noviembre del año pasado Valerio Merino

R. Verdú

Ahorrar para poder comprar una vivienda puede resultar cada vez más difícil debido al aumento de los precios y la crisis económica motivada por la pandemia. No basta con obtener una hipoteca, sino que además es necesario tener ahorrada una cantidad mínima para poder pagar la entrad a, lo que hace más complicado aún el proceso. Pese a todo, en las distintas ciudades españolas el esfuerzo es diferente y hay mucha distancia entre el dinero base que se requiere entre las capitales más caras y las más económicas. Córdoba está entre estas últimas.

La capital cordobesa es la quinta de las grandes ciudades españolas donde resulta más fácil ahorrar lo suficiente para poder pagar la entrada de una primera vivienda, según un estudio elaborado por la plataforma de ahorros europea Raisin .

Vivienda en alquiler en Córdoba Valerio Merino

Para llegar a esa conclusión, los analistas han tenido en cuenta no sólo el coste en sí de la propia vivienda , que resulta determinante, sino también los ingresos medios de cada zona y el coste de la vida . No es lo mismo comprar una casa en Barcelona que en Córdoba, como tampoco los sueldos medios resultan equivalentes. Raisin parte de un supuesto razonable que aplica por igual en todas las ciudades: el precio de la entrada para cualquier vivienda es de un 20 por ciento.

Con esas premisas, el banco determina que en Córdoba se requieren seis años y tres meses de ahorro para poder abonar esa quinta parte del coste total de la vivienda. Puede parecer mucho, pero no lo es si se compara con los más de 16 años que un trabajador medio necesita para pagar su entrada en Palma de Mallorca , o los quince años y medio que harían falta en Barcelona. Y eso que en ambos casos los salarios medios son bastante más altos que en Córdoba.

Los sueldos

En la capital cordobesa, Raisin estima el sueldo medio en 1.219 euros netos después de abonar todos los impuestos correspondientes, mientras que el coste medio de una vivienda se sitúa en 90.950 euros .

De las diez ciudades españolas donde resulta más fácil ahorrar para la entrada, Córdoba es la segunda que tiene un precio más barato de los pisos y casas , sólo por detrás de los 85.852 euros que costaría una vivienda en Murcia. En otras ciudades de la misma lista -las que tienen costes más asequibles- llegan a rozar los 120.000 euros , un tercio más caros de lo que cuestan en Córdoba.

Cartel de una inmobiliaria en el Centro de Córdoba Valerio Merino

En las ciudades con más problemas de vivienda los costes se cuadruplican de largo con respecto a Córdoba. Véase, por ejemplo, los 400.000 euros que hacen falta para un piso en San Sebastián , los 370.000 de Madrid o los 345.000 de Barcelona. Por mucho que los sueldos allí sean mejores, son insuficientes para acortar el tiempo medio de ahorro para pagar la entrada.

Hay que tener en cuenta que el estudio de Raisin da por sentado que en todas las ciudades se requiere un 20 por ciento de entrada de antemano antes de solicitar una hipoteca, un porcentaje que puede variar en función de cada banco e incluso de las circunstancias personales de cada cliente. También determina para hacer sus cálculos que una persona debe destinar el 20 por ciento de su sueldo al ahorro para este fin.

Así, en Córdoba capital, que tiene un salario medio de 1.219 euros, se deberían detraer de la nómina 244 euros cada mes para pagar la entrada de la casa. Es el sueldo medio más bajo de las diez primeras ciudades en este ránking, muy por debajo de los 1.677 euros que, al menos sobre el papel, gana cualquier almeriense. Sólo dos ciudades de la lista tienen salarios por encima de los 2.000 euros mensuales de media, y están también entre aquellas con la vivienda más cara. Son Madrid, con 2.108 euros de nómina mensual de media; y San Sebastián, que alcanza los 2.164.

¿Comprar o alquilar?

No en todas las ciudades que aparecen en el estudio la compra de una vivienda es la mejor opción . Dependiendo de los precios medios del alquiler en relación al coste de adquisición de una vivienda y el salario medio, puede ser más interesante pasarse al alquiler, si bien ese no sería el caso de Córdoba.

Los precios medios del alquiler en la capital cordobesa están en los 570 euros al mes -sin diferenciar entre las diferentes tipologías-, según el portal especializado en renta inmobiliaria enalquiler.com , que se basa en los anuncios publicados en su propia página. Eso significa que una sola persona debería destinar casi la mitad de su sueldo solo para arrendar una vivienda .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación