Cultura
'Córdoba en Púrpura', el legado cristiano en la ciudad: conciertos, talleres, conferencias... Todo al detalle
La segunda edición de este ciclo se celebra hasta el 25 de abril con un variado programa de actividades
La ciudad de Córdoba se viste de múrice hasta el próximo 25 de abril para celebrar la segunda edición del ciclo 'Córdoba en Púrpura 2021', un evento en el que se celebrarán 92 actividades vertebradas en torno al legado cristiano de la capital, entre las que se incluyen 27 rutas guiadas, 14 conferencias, seis conciertos, siete rutas de senderismo y de bicicleta, cinco talleres, tres exposiciones y participarán siete restaurantes con la recreación de platos de la época.
El objetivo es promocionar la importancia de la cultura cristiana en el patrimonio, en las artes, la gastronomía y la artesanía cordobesas a lo largo de los siglos y fomentar las visitas del turismo cordobés en temporada baja en la capital.
El programa, previsto para el pasado mes de febrero, no se pudo celebrar debido a la pandemia del coronavirus y ahora se ha organizado cumpliendo con todas las medidas de aforo, higiene y distancia de seguridad. Se ha previsto llegar al máximo público posible, por lo que las conferencias se podrán seguir también vía streaming y la Televisión Municipal grabará los conciertos para emitirlos en diferido.
Exposiciones
Varios enclaves de la ciudad acogerán las exposiciones organizadas con motivo del ciclo, que se pueden visitar desde este pasado lunes y estarán abiertas hasta el próximo 25 de abril. Son la siguientes:
• Exposición didáctica 'Fiestas y tradiciones cristianas'
Lugar: Rey Heredia, 22
Fechas: hasta el 25 de abril
Horario: de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas
• Exposición fotográfica 'El Camino Mozárabe pasa por Córdoba'
Horario: Todos los días, de 10 a 14 horas
Fechas: hasta el 25 de abril
Lugar: Patio del Zoco Municipal
Colabora: Asociación Amigos del Camino Mozárabe de
Santiago.
• Exposición sobre el arte sacro en los cuadros bordados hiperrealistas en Cordoba, del artista José Manuel Ayllón Ayllón
Fechas: del 8 al 25 de abril
Horario: de lunes a viernes, de 10 a 19 horas.
Lugar: Centro Recepción de Visitantes junto a la Puerta del Puente
Visitas
'Córdoba en Púrpura' ha recogido en su programa una serie de visitas, algunas guiadas y otras teatralizadas , por monumentos y otras zonas de la capital en las que se respira la huella de su pasado cristiano, que prevalece hoy día.
Así,entre los recorridos organizados figuran para hoy, jueves 8 de abril, a las 18.00 horas, una visita en tuk tuk por las iglesias fernandinas y triunfos de San Rafael, a cargo de Córdoba Ecoexperience, actividad que está reservada para mayores.
Este viernes, la protagonista será Cercadilla, con recorrido a cargo de Camino Fuertes Santos a partir de las 10.00 horas. También habrá una ruta en tuk tuk desde las 18.00 por las iglesias fernandinas y triunfos de San Rafael.
El programa se completa con otras rutas, como la teatralizada el sábado, 10 de abril, en el Alcázar de los Reyes Cristianos titulada 'Una historia del cristianismo en los alcázares de Córdoba' , a cargo de Eventour (a partir de las 17.00 horas); una ruta en bicicleta por el Camino Mozárabe (domingo, 11 de abril, a las 11.00 horas); la visita escenificada 'Doña Leonor López de Córdoba y la peste negra' (domingo, 11 de abril, a las 12.00 horas en la Colegiata de San Hipólito); la ruta didáctica 'La Axerquía cristiana', de la que se encargará Ana Ruiz Osuna, de Arqueología Somos Todos, que tendrá lugar el lunes, 12 de abril, a partir de las 18.00 horas, en la Puerta del Rincón; o la visita sober la Inquisición en Córdoba, que partirá a las 10.00 horas del Alcázar y será guidad por Isabel Ortiz, de Barroco Visitas Guiadas.
Para conocer el resto de visitas, PINCHA AQUÍ .
Talleres infantiles y yincanas
El ciclo también cuenta con actividades familiares y para los más pequeños. Así, se han organizado una serie de talleres infantiles y yincanas para dar a conocer a los niños y niñas el legado cristinado de Córdoba.
Así, este sábado, 10 de abril se celebrará la yincana 'Córdoba en Púrupra' a cargo de Córdoba Viva a partir de las 10.30 horas. El punto de encuentro será la Torre de la Calahorra. También el sábado será el día elegido para el taller 'Claves decoradas', dirigidos a mayores de 8 años, a partir de las 11.30 horas, en el Centro Recepción de Visitantes junto a la Puerta del Puente.
El domingo seguirán las yincanas, esta vez le tocará el turno a la titulada 'Del Colodro a la Feria', a partir de las 11.00 horas. El punto de encuentro será la plaza de la Lagunilla. Habrá otro taller infantil a las 11.30 horas sobre placas decorativas visigodas en el Centro de Recepción de Visitantes.
Entre las actividades para toda la familia destaa el Quiz family 'Saber más sobre la época cristiana en el Alcázar de Córdoba' (25 de abril, a las 11.30 horas, en el Alcázar de los Reyes Crisitianos); o un taller de vieiras para mayores de 14 años.
[Pincha aquí para conocer todas las activiades infantiles y talleres familiares]
Conciertos
La música también ocupará un lugar importante en 'Córdoba en Púrpura 2021': en concreto, los cordobeses podrán disfrutar de seis conciertos que se grabarán para ser emitidos posteriormente.
Las citas serán el día 9 con el grupo Aquel Trovar, que llega con 'Peregrinatio Propter Deum. Músicas e instrumentos en el Camino de Santiago'; el día 10 con Arcadiantiqua-Carmina Terrarum presentará 'El corazón del cancionero / Cancioneros españoles y portugueses'; Ensemble Alfonsí–Jota Martínez se subirá al escenario el día 16, con su concierto 'Instrumentos para loar a Santa María'; la Capilla Musical Ars Sacra llegará el 17 de abril, con ¡Música y cristiandad en púrpura'; el 18 actuará el Coro Cantabile (esta actuación será a las 12.00 horas); y Trío Eduardo Paniagua lo hará el viernes 23 de abril. Todos los conciertos (salvo el del Coro Cantabile) serán a las 20.00 horas en la iglesia de la Magdalena .
Conferencias
Por otro lado, entre las conferencias que se han orgizado en el marco del ciclo, ya se han celebrado las de María Dolores Baena, 'La huella del cristianismo en las colecciones del Museo Arqueológico' (que tuvo lugar el pasado día 6; y la de Javier López Rider, titulada 'Aldeas, viviendas y paisajes rurales. La vida en la Campiña de Córdoba durante la Baja Edad Media', que fue este miércoles, día 7.
Hoy, jueves 8 de abril, le tocará el turno a José Manuel Escobar , con 'La vida en las tabernas y mesones de Córdoba' (19.30 horas, Centro Recepción de Visitantes). El lunes 12, Enrique Soria hablará sobre 'La integración de los conversos en la Córdoba del siglo XVI' (19.30 horas, en el Centro Recepción de Visitantes junto a la Puerta del Puente. El martes, a la misma hora y en el mismo lugar, Antonio J. Díaz presentará la ponencia 'Cura rico, cura pobre: la vida cotidiana del clero diocesano cordobés entre los siglos XVI y XVIII'; y el miércoles, Pedro Ruiz hablará de 'La escritura femenina en Córdoba, siglos XIV-XVII'. Todas las conferencias se retransmitirán por 'streaming' a cargo del Imtur.
[Pincha aquí para conocer el programa completo de las conferencias]
Ruta gastronómica
El programa cuenta este año con un apartado gastronómico en el que participan siete restaurantes cordobeses que cocinarán platos de inspiración medieval cristiana. Son los siguientes:
• Arbequina , con la tapa Zamburiñas 'del Apóstol': zamburiñas dos tiempos, en jugo de jamón ibérico y queso de cabra canto lavado con berenjenas fritas en harina de habas, estragón y AOVE de acedera
• Bodegas Mezquita (Cruz del Rastro y Ribera), donde se podrá degustar las Albóndigas Mozárabes en salsa de almendras y azafrán
• Casa Mazal : Cordero al horno con castañas e higos
• Sociedad de Plateros de María Auxiliadora : Bacalao de la Posada, Potaje de bacalao y acelgas, revuelto de bacalao dourado, ciervo estofado
• La Casa de Manolete : Rabo de toro estofado a la antigua. Receta de 1890. Premio mejor receta de rabo de toro de España.
• Taberna d'Uclés : Cous-cous de roquefort
Inscripciones
Todas las actividades, incluso las conferencias, requieren reserva de plaza, que se puede hacer PINCHANDO AQUÍ .
Las reservas son individuales . Se requiere una reserva para cada actividad y para cada persona. Es imprescindible indicar DNI al formalizar la reserva. En caso de niños, indicar el DNI de la persona acompañante.
El programa permite un máximo de 3 actividades por persona (excepto en las conferencias), y un máximo de un concierto por persona.
Noticias relacionadas