AGRICULTURA

Córdoba, punta de lanza para la digitalización del campo andaluz

La Junta inicia la selección de las mejores soluciones tecnológicas, que tendrán en la capital su clúster y lugar de encuentro

Vivero de empresas Baobab, sede del futuro clúster tecnológico del campo andaluz Á. Carmona

Inma Lopera

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, a través de Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub (DIH), ha puesto en marcha «Agrotech Conecta», un programa de innovación abierta a través del que se alinean soluciones tecnológicas de startups a retos de empresas agroalimentarias andaluzas.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de la Administración regional para el impulso de la digitalización en el sector agrícola, ganadero y pesquero. Según anunció la consejera del área, Carmen Crespo, en el Parlamento de Andalucía, el objetivo es que «el 65% de las empresas de estos sectores logren la madurez digital en 2022».

El programa Agrotech Conecta establecerá conexiones entre necesidades de digitalización de empresas del sector agroalimentario y soluciones tecnológicas y sostenibles en ámbitos como modelos de negocio, experiencia de consumidores, toma de decisiones o modelos para la predicción de precios y producciones agroalimentarias.

De todas ellas, el jurado compuesto por representantes del sector agro y de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) seleccionará la mejor Conexión Agrotech; es decir, el mejor reto solución, que se materializará en un proyecto piloto conceptual en entorno real.

En esta edición, el Programa establecerá hasta 30 conexiones entre soluciones tecnológicas y necesidades del sector agroalimentario. Para ello se identificarán diez retos aportados por empresas del sector agroalimentario (Fase 1). Posteriormente, se darán difusión a estos retos para la captación de posibles soluciones ofrecidas por parte de los proyectos empresariales y startups (Fase 2). Por cada reto, se preseleccionarán hasta tres soluciones (Fase 3). Seguidamente, se seleccionará el reto ganador y será la empresa agroalimentaria quien identifique la mejor solución tecnológica que resuelva el reto planteado, dando lugar a la Conexión Agrotech (Fase 4). Finalmente, la Conexión Agrotech ganadora se materializará en un piloto conceptual en entorno real facilitando desde el Programa una formación específica y de acompañamiento que facilite el trabajo conjunto entre empresa agroalimentaria y startup (Fase 5).

Andalucía Agrotech DIH

Esta primera fase, que se extiende hasta el 22 de enero, está destinada a las empresas del sector agroalimentario que cuenten con, al menos, una sede en Andalucía y hayan detectado una necesidad en algunos de los ámbitos de digitalización incluidos en las bases del programa, como: soluciones para integrar la experiencia del consumidor en el desarrollo de estrategias de negocio; ampliar los canales de venta; o el desarrollo de soluciones digitales para integrar los valores de sostenibilidad en las producciones agrícolas y ganaderas y en la agroindustria.

También se incluyen necesidades entorno a nuevos modelos digitales para la conexión entre oferta y demanda de productos frescos; integración de sistemas de monitorización de explotaciones y control de procesos de agroindustria en tiempo real; sistemas inteligentes para la toma de decisiones (agua, cultivo, clima, enfermedades, etc.); nuevas estrategias digitales para asegurar la calidad y la trazabilidad desde el campo hasta el consumidor; modelos para la predicción de precios y producciones, y tecnologías digitales para estrategias de producción innovadoras (nuevas formas de producción/fabricación, impresión 3D, etiquetado inteligente, etc.).

Una vez seleccionados los retos, se abrirá el plazo de inscripción de las startups que estén vinculadas a Andalucía Agrotech DIH que tendrán un mes para presentar sus soluciones tecnológicas y sostenibles.

Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub es un ecosistema regional para acelerar, acompañar y canalizar la innovación del sector agroalimentario andaluz, implicando en este proceso, además de a las empresas del sector, a empresas TIC, centros de competencia, administraciones y sociedad civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación