LA ESPAÑA DE RÉCORD

Córdoba, con los psicólogos justitos

La ciudad andaluza es la que tiene menos profesionales del cuidado de la mente de toda España

Una psicóloga con consulta en Córdoba VALERIO MERINO

R. AGUILAR

Las cifras estadísticas arrojan un dato de récord para Córdoba, ya que es la ciudad de España que cuenta con el menor número de psicólogos por habitantes, con solo uno por cada 6.666 habitantes, bastante por debajo de la media de España, que se encuentra en uno por cada 1.754, según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos que maneja la delegación cordobesa del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental son que en Córdoba hay en la actualidad con 702 profesionales colegiados. En 2010 esta cifra era de 447 y el número se ha ido incrementando de un modo progresivo con la regulación de la Psicología General Sanitaria y la colegiación obligatoria. Estos profesionales se dedican en la mayor parte al ámbito sanitario tanto en lo público como en lo privado, seguido por las áreas social y comunitaria, y con mucha movilidad en la adjudicación a los distintos sectores.

«La utilidad de la Psicología no está clara para el público en general»

Carmen Salido. Colegio de Psicólogos

La vicepresidenta de la Delegación de Córdoba del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, Carmen Salido, apunta en este sentido que «no hay que dejarse engañar por los incrementos evidentes de la colegiación, que superficialmente nos hagan concluir que hay un florecimiento de la profesión». Esta directiva del Colegio Profesional está convencida de que «nuestra profesión está muy demandada, pero la Psicología es una disciplina infravalorada, con poco reconocimiento y prestigio, y con poca presencia en el sector público». «La mayor parte parte de sus profesionales trabajan en despachos profesionales a tiempo parcial o en oenegés pendientes de subvenciones, que han mermado visiblemente con la crisis. Son reivindicaciones pendientes», asegura.

Fuente: INE. Datosy gráfico: Laura Albor

Para el Colegio de Psicólocos una de las causas de la escasez de estos profesionales en Córdoba es que «aunque muy demandada, la utilidad de la psicología no esta clara para el público en general: porque existen muchos mitos, moldes y tabúes en torno a ella, y tampoco se tiene clara la importancia de elegir a un profesional de la psicología cualificado y reconocido».

Senequismo e instrospección

Juan Antonio Albalat es un psicólogo que lleva treinta años ejerciendo su quehacer en Córdoba. Con despacho en la céntrica avenida de Gran Capitán, este profesional considera que la explicación a la baja proporción entre sus colegas y la población se encuentra en « las características particulares de los cordobeses». Llamémosle senequismo o ensimismamiento: esa forma de ser tan extendida en la ciudad que se define por la reserva en las relaciones personales y en la introspección.

«Hay gente que se confunde: va al psiquiatra cuando necesitan a un psicólogo»

Juan Antonio Albalat

psicólogo

«Córdoba no es una gran ciudad y eso se nota: aquí, la implantación de los psicólogos siempre ha sido lenta. Nuestra mentalidad no ha ayudado a que esto sea de otra manera», estima Albalat. «Además, hay gente que está confudida y que acude a un psiquiatra cuando, en realidad, lo que le hace falta de verdad es un psicólogo», sostiene Juan Antonio Albalat.

«Cuando empecé a trabajar y viajé a otras ciudades me di cuenta, viendo las páginas amarillas, que en otros sitios hay más psicológos. Y veo que la cosa no ha cambiado», agrega este profesional con consulta en Gran Capitán. «Tal vez tampoco ha ayudado mucho que el poder adquisitivo no haya sido muy alto», suscribe. El resultado es que la ciudad de las ideas, como la calificó en su día el músico Vicente Amigo, no tiene muchos profesionales de la mente que las ordenen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación