POBLACIÓN

Córdoba, la provincia más envejecida de Andalucía

La comunidad autónoma cuenta con la población más joven de España

Abuelos cuidando de su nieto Miguel Nuñiz

Sara Fernández

España ha vuelto a registrar un máximo histórico de envejecimiento del 120% o, lo que es lo mismo, ya se contabilizan 120 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Esta cifra, publicada en un informe por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja un crecimiento de 2 puntos porcentuales con respecto al año pasado, una tendencia que parece imparable.

Según la Fundación Adecco, que ha analizado los datos del INE, Córdoba (118%) es la provincia más envejecida . Andalucía, por su parte, se sitúa como la región más joven de España, solo superada por las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Su índice de envejecimiento es de 98 mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 (índice del 98,2%). Almería es la provincia más joven , con un 81%.

Las regiones más envejecidas son Asturias (214%) y Galicia (195%), mientras que Ceuta, Melilla, Murcia, Andalucía y Baleares son las únicas regiones que presentan una mayor proporción de jóvenes.

En este contexto, Adecco ha alertado de la incoherencia que tiene, en esta coyuntura, discriminar laboralmente a los desempleados de más edad. Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, «la edad de ingreso al empleo es cada vez más elevada; sin embargo, la discriminación comienza poco después de los 40 años, propiciando una salida temprana del mercado laboral ». Si a ello añadimos que la esperanza de vida está en máximos históricos, la conclusión es que las personas están más tiempo inactivas que activas a lo largo de su vida.

La relación cotizante-pensionista cerró el año 2017 con un valor mínimo, del 2,2, puntuación tres décimas por debajo de lo considerado sostenible. Si continúa esta tendencia, para 2052 se estima que, por cada persona inactiva, habrá una persona trabajando . Mesonero ha advertido de la necesidad de estimular la participación de los segmentos de la población hasta ahora más inactivos (mujeres, personas con discapacidad), para compensar la falta de relevo generacional y garantizar el mantenimiento de las pensiones.

Córdoba, la provincia más envejecida de Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación