CRECIMIENTO ECONÓMICO
Córdoba es la provincia andaluza con peor previsión económica
La actividad productiva crece a un ritmo mucho menor que en todo el conjunto del país
Córdoba sigue creciendo económicamente y lo continuará haciendo de aquí a final de año, pero con un ritmo mucho menor que en el conjunto de la comunidad y del país. Ésa es la principal conclusión, en lo que se refiere a la provincia, del estudio de previsiones correspondientes al verano elaborado por Analistas Económicos de Andalucía y que fue presentado ayer en Málaga.
El informe detalla que la actividad productiva experimentó en Córdoba un aumento del 2 por ciento a lo largo del primer trimestre de 2017, mientras que las estimaciones para todo el ejercicio se sitúan en una mejora global del 1,9 por ciento . Los expertos del grupo de estudio dependiente de Unicaja consideran que, a la luz de estos datos, «la provincia continúa evolucionando de forma positiva gracias, en gran medida, al buen tono del sector exterior y de la demanda interna».
Sin embargo, las estadísticas también hacen buena la frase de que todas las comparaciones son odiosas debido a que tanto el crecimiento económico en la primera parte del año como las previsiones para 2017 son las peores de todas las contabilizadas en los ocho territorios que conforman Andalucía. En el caso del avance conseguido entre enero y marzo, la media regional se colocó en el 2,8 por ciento, mientras que en España fue del 3 por ciento.
En cuanto a las previsiones para final de año, las ratios estimadas para la comunidad y para el país son las mismas que las cifras producidas en el primer trimestre. Las provincias con mejores perspectivas son Granada (+3,4%) y Almería (+3,3%) , casi un punto y medio más que Córdoba.
Más exportaciones
El estudio detalla que la demanda interna fue uno de los soportes de la economía provincia, como demuestra el hecho de que las matriculaciones de coches hayan registrado un incremento interanual en los cinco primeros meses del año por encima de la media autonómica. Por su parte, según los expertos, «el sector exterior muestra un notable dinamismo» gracias a una subida de las exportaciones de casi el 29 por ciento entre enero y abril, cinco puntos más que en el conjunto de Andalucía, destacando en este campo los alimentos (+44%) y los productos semimanufacturados (+34%).
Los expertos de Unicaja también resaltan que el mercado de trabajo de la provincia muestra «un buen tono» con un alza interanual de la población ocupada del 2,3 por ciento en el primer trimestre y con un descenso del número de desempleados del 4 por ciento. La tasa de paro se redujo en más de un punto en un año y se quedó en el 27,5 por ciento, pero esta ratio está por encima de la media regional (26,9%).