Salud y climatología

Córdoba, provincia andaluza con más muertes por golpe de calor en los tres últimos lustros

Contabiliza 21 fallecidos por esta causa de un total de 62 registrados en la región

Un hombre se refresca en la fuente del Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral Á. CARMONA

Baltasar López

La Junta de Andalucía ha hecho público su Plan de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas en la Salud 2020 , que acaba de publicarse en el BOJA. En él, se recoge un dato que indica la importancia especial que tiene este programa para un territorio como Córdoba .

El documento oficial incluye la evolución de los fallecidos por golpe de calor en el periodo 2004-2018 . Y en esos casi tres lustros, fue la provincia andaluza que registró más muertes por esta patología : 21 de un total de 62 —analizando siempre el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 15 de septiembre—. Es decir, acumuló uno de cada tres fallecimientos que se produjeron en la región por este motivo.

Ese dramático primer puesto lo ocupa , además, con mucha diferencia sobre el segundo territorio andaluz que más decesos sufrió por golpe de calor: Sevilla, con 12.

Hay que puntualizar que los datos de Córdoba vienen marcados por las negativas cifras registradas en 2004 , el peor año de la serie para nuestra provincia y para toda Andalucía. Aquí se contabilizaron siete muertes y en el conjunto de la región fueron 15.

En los datos aportados por la Junta, se indica que en 2017 y 2018 Córdoba no registró ningún fallecimiento por golpe de calor. Eso sí, cuando se publiquen los datos de 2019, recogerán un deceso más: el que se produjo el pasado estío cuando un joven de 17 años falleció por este motivo en Castro del Río.

Asistencias sanitarias

Y los datos de los tres últimos lustros no son puntuales . El programa recoge que hay un estudio del periodo 1980-1997 sobre esta materia que señala que en Andalucía en esos ejercicios hubo 172 muertes por calor excesivo . Córdoba fue el segundo territorio de la región con más fallecimientos , un 30%, siendo, además, «la provincia con mayor tasa de mortalidad ».

El plan recoge también datos de las asistencias sanitarias a causa de las altas temperaturas durante 2018 (es el ejercicio del que se facilitan los indicadores), siempre en el periodo que va de uno de junio a 15 de septiembre. En las Urgencias de los hospitales públicos y concertados de la provincia , hubo que atender cinco casos de golpe de calor y 43 de otras patologías relacionadas con las altas temperaturas. Son sólo una ínfima parte de todos los casos atendidos en ese periodo en las Urgencias hospitalarias de la provincia, que fueron 85.761. Pese a suponer una cifra pequeña, siempre hay que tener en cuenta la peligrosidad de estos episodios.

En cuanto a los centros de atención primaria de Córdoba , en el verano de 2018, tuvieron que atender 23 urgencias por golpe de calor y 36 por otras patologías relacionadas con las altas temperaturas. De nuevo, suponen muy pocas sobre el total de las urgencias atendidas (160.174).

El plan recoge igualmente las cifras de personas que se valoraron en el estío de 2018 como personas en situación de riesgo ante escenarios de altas temperaturas por parte de Salud Responde para su posterior seguimiento telefónico en sus domicilios en caso de que fuera necesario. Este colectivo ascendió en la provincia a 1.427 personas, un 11% del total andaluz (12.691) . Y a ellas se les realizaron 628 llamadas de seguimiento, un 7% del global de las hechas en la comunidad (8.638).

Un hombre combate el calor con un abanico en una terraza de la capital V. MERINO

Este plan, como es habitual, recoge d istintos marcos de actuación : el nivel amarillo (bajo riesgo) ; el naranja (medio) y el rojo (alto) . En este último , Salud contempla distintas medidas . Una de ellas, indica el documento, es « reforzar los servicios sanitarios , tanto hospitalarios como de atención primaria, como se recoge en el Programa de Alta Frecuentación del SAS». Igualmente, dentro de Salud Responde , «se realizará una llamada telefónica diaria » a la población vulnerable previamente identificada y registrada durante el tiempo que dure la alerta roja.

Niveles de actuación

Entre otras medidas, se incluye la puesta en marcha de un «plan de intervención local» , en el que de manera coordinada entre los centros de salud, ayuntamientos y Protección Civil se «identificarán las personas en riesgo susceptibles de su traslado temporal de su domicilio a centros locales aclimatados para el calor durante las horas del día que sean necesarias».

El nivel naranja , el de riesgo medio, recoge actuaciones como poner en marcha, en colaboración con otras instituciones, « el seguimiento y control de personas en riesgo , alertándolas de la situación e informándoles de las medidas de prevención» o se hará un seguimiento «proactivo por parte de Salud Responde de las personas incluidas en el plan de prevención, con una llamada diaria.

La alerta amarilla, la de riesgo bajo , incluye medidas como la « información a los servicios asistenciales sanitarios y Servicios Sociales de los riesgos de la ola de calor». Igualmente, se elaborarán «informes de la situación existente en cada momento sobre el impacto de la temperatura sobre la morbilidad y mortalidad». Además, habrá un seguimiento de información y consejo de Salud Responde a las personas incluidas en el plan de prevención.

La capital seguirá hoy en alerta naranja, alcanzando los 42 grados, y el miércoles bajará a amarilla, con 40

En materia climatológica , la capital sigue estando castigada por las altas temperaturas . La Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) fijó la alerta naranja (distinta a la sanitaria) para la jornada de ayer y la tiene prolongada para la de hoy , con previsión de que se alcancen los 42 grados . Para el miércoles, ha establecido alerta amarilla , con previsión de que las m áximas se sitúen en los 40.

El calor empezará a dar una tregua el jueves , cuando el mercurio se elevará hasta los 37 grados. La caída continuará el viernes, bajando hasta los 35. Pero el sábado rebotarán hasta los 37 grados para volver a situarse el domingo (última jornada para la que hay previsiones de la Aemet) el mercurio en un máximo de 40.

Por la noche tampoco será sencillo conciliar el sueño , porque para hoy, mañana y el jueves las mínimas estarán en los 20 grados . El viernes bajarán a los 18 y el sábado seguirán descendiendo, con un leve retroceso hasta los 17. Y el domingo volverán a ir al alza y el termómetro no bajará de los 19 grados.

La Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, ha activado desde el 1 de junio y hasta el 15 de septiembre el Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud, dirigido especialmente a la población más vulnerable.

El año pasado la provincia de Córdoba activó un total 5 alertas por temperaturas extremas : 1 de nivel 2 (naranja) y 4 de nivel 3 (rojo). Además se identificaron e incluyeron un total de 1.717 personas en situación de riesgo y se realizaron un total de 540 llamadas de seguimiento.

En cuanto a la atención hospitalaria, se atendieron un total de 120.691 urgencias en Córdoba y provincia; de estas, 17 fueron diagnosticadas como golpe de calor y 75 por otras patologías relacionadas con el calor (agotamiento, síncope, calambre, etcétera).

En el caso de la atención primaria , los centros atendieron un total de 157.540 urgencias, de las cuales 24 fueron diagnosticadas como golpe de calor y 19 se debieron a otras patologías relacionadas con el calor (agotamiento, síncope, calambre,…).

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ( EPES ) registró en Córdoba un total de 1.204 urgencias de las que 1 se debió a un probable golpe de calor y otras 7 a otras patologías relacionadas por el calor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación