DATOS DE TINSA

Córdoba, provincia andaluza donde más crece el precio de la vivienda hasta los 1.005 euros el metro cuadrado

En la capital, el incremento interanual fue del 4,7% hasta los 1.330 euros el metro cuadrado el cuarto trimestre del año

Viviendas en construcción en Córdoba ABC

D.D.

El precio de la vivienda nueva y usada en Córdoba experimentó un crecimiento interanual del 5,8 por ciento en el cuarto trimestre del año, con lo que el precio de situó en 1.005 euros el metro cuadrado, con lo que deja la media anual en el 1,6%. Este aumento está muy por encima de la media nacional, que estuvo en el 2,6% interanual, el ritmo más lento de los últimos tres años, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales .

A nivel regional , la provincia cordobesa fue la que experimentó una subida porcentual mayor , seguida por Málaga (4,6%, elevándose el metro cuadrado hasta los 1.673 euros); Sevilla (4,2% y 1.325 euros el metro cuadrado) y Almería, donde el precio el metro cuadrado se situó en el cuarto trimestre del año en los 1.048 euros (un 3,9 por ciento más que hace un año). En la cola de la lista, Jaén (1,5%); Granada, donde el coste solo se incrementó un 0,9% y Cádiz (0,8%). Solo en Huelva hubo un descenso del precio de la vivienda de un -0,4%, hasta los 1.111 euros el metro cuadrado.

Esta subida también se repitió en la ciudad : en el último trimestre se registró un incremento interanual del 4,7 por ciento hasta los 1.220 euros el metro cuadrado. En este caso, la capital no está la primera entre las andaluzas. La lista la lidera a gran distancia Sevilla, donde el incremento interanual del precio de la vivienda se ha disparado un 12 por ciento hasta los 1.784 euros el metro cuadrado; le sigue Málaga (8,1%); y Jaén, con un 5,4%. En la mitad de la tabla está Córdoba, con ese 4,7%; Cádiz (4,4%); Granada y Almería, con un 2,8 y un 2,5 por ciento, respectivamente. El la ciudad de Huelva, el precio cayó un 0,1% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

Según el informe de Tinsa, las familias cordobesas destinan el 19,3% de los ingresos familiares disponibles a pagar el primer año de hipoteca, algo menos que la media nacional, en la que el esfuerzo inversor se eleva al 20,7%.

Por otro lado, la cuantía media de los créditos hipotecarios firmados en el tercer trimestre de 2019 en Córdoba se situaron en los 92.318 euros, y la cuota hipotecaria media, en los 429 euros.

Cuatro comunidades autónomas (Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León) registraron en el cuarto trimestre descensos interanuales. Los mayores incrementos respecto al mismo periodo del año anterior se localizaron en La Rioja (+9,7%), Navarra (+8,5%) y País Vasco (+7,4%).

Ciudades como Palma, Málaga, Sevilla o Zaragoza toman el relevo a las dos grandes capitales con incrementos medios de precio superiores al 7% en 2019. Madrid se encareció de media un 5,3% (16,5% en 2018) y Barcelona un 1,6% en 2019 (7,7% en 2018).

Según las tasaciones realizadas por Tinsa, la vivienda nueva y usada en España se ha revalorizado un 14,7% desde los mínimos registrados en la crisis (primer trimestre de 2015). Después de 13 trimestres consecutivos de incrementos de valor, la vivienda sigue estando de media un 33% más barata que el máximo valor alcanzado en 2007, con grandes diferencias de evolución entre territorios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación