Economía
Córdoba es la provincia andaluza donde más caen las ventas de coches en 2019
Las patronales de los concesionarios consideran que el año está siendo peor de los esperado
Los concesionarios de automóviles de la provincia de Córdoba han dejado de vender de media cada día que llevamos de 2019 un total de cinco coches. Lo que en estos últimos años había sido un testigo muy relevante en la recuperación económica y la mejor del consumo privado, lleva ocho meses de continuas caídas y ha dejado en el primer cuatrimestre del año su peor señal: el territorio andaluz donde más ha descendido la matriculación frente al mismo periodo del año anterior. Un total de 617 vehículos menos vendidos en un mercado donde la incertidumbre del comprador, especialmente la del particular, sigue campando a sus anchas.
Al mercado provincial de la automoción se le ha escapado ya un 15 por ciento de la tarta frente a 2018 y lo peor es que la tendencia anual, según las patronales nacionales de los concesionarios, apunta a ejercicio perdido. De enero a abril se cerraron 3.468 ventas . El segmento privado acumula una caída del 20 por ciento pero el canal empresarial aguanta y crece un 9%. Si se toman los datos del mes de abril aún hay peor sensación. Apenas 800 coches matriculados (-25%) y un estancamiento del segmento comercial que iba tirando del carro en los tres primeros meses. Por tipos de combustible, el diésel sigue cuesta abajo con un descenso en el primer cuatrimestre de casi un 29%, agudizado por el 35% en negativo del mes de abril.
En España, el dato acumulado es negativo pero con algo menos de intensidad (-4,5%), mientras que en abril se ha producido un avance leve del 2,6% en las matriculaciones. Málaga y Sevilla , por este orden, son las provincias andaluzas con mejor comportamiento. La primera mantuvo el tipo en abril y se deja un 5,7% hasta abril, mientras que la segunda perdió un 3,5% el mes pasado y atesora en el primer cuatrimestre cifras negativas del 6,4 por ciento.
La «incertidumbre del comprador» es uno de los factores coincidentes en el análisis de las patronales Faconauto, Ganvam y Anfac. Las medidas contra los combustibles, las dudas en periodos electorales, o qué tecnología debe adquirir el particular confluyen en una actitud más remisa a la hora de comprar. «El año está siendo peor de lo esperado », apuntan desde la patronal Faconauto, amén de que se está optando por los automóviles de segunda mano -que sí ganan mercado-.
Por marcas, en la provincia de Córdoba durante el primer cuatrimestre, apenas siete referencias saldan el periodo con una evolución positiva. Destacan en este aspecto Opel, Volvo, Seat y Skoda. Por volumen de ventas, Seat (339), Renault (301), Peugeot (283), Dacia (230) y Citröen (215) ocuparon los primeros puestos.
Noticias relacionadas