Primera Plana

Córdoba, hay un problema

Todos los partidos deberían dejar de arrojarse los datos de ejecución presupuestaria del Consistorio y sentarse a solventarlos

Imagen de un Pleno del Ayuntamiento de Córdoba durante la pandemia Valerio Merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento presentó con la Junta el jueves el programa para invertir cuatro millones -con aportación de Bruselas- en colocar ascensores y reformar cubiertas en bloques de Santuario y San José Obrero . Fue un ejemplo de cómo elevar la labor pública a la altura de las necesidades reales del ciudadano . El Consistorio evidenció de nuevo que algo ha cambiado con el cogobierno PP-Cs respecto al anterior, PSOE-IU, que estuvo siempre averiado en su gestión.

Ese mismo día, el bipartito de centro derecha empezó a tramitar el presupuesto de 2022 , que debe salir adelante con el apoyo de Vox. Su música suena bien : sin tener en cuenta la aportación extra del pasado año para la Base Logística (25 millones), las inversiones aumentarán el 9% y las transferencias de capital (dinero que Capitulares da a sus entes para proyectos) crecerán un 18%. Habrá igualmente subida de las ayudas sociales. Además, en este ejercicio, entre otras cuestiones, se culminará, al fin, el Centro de Ferias, un ‘ascensor’ para ganar puestos entre los destinos de turismo de negocios.

Pero esta buena partitura tiene letra pequeña . Como publicó ABC, el Órgano de Planificación Económica y Presupuestaria del Ayuntamiento avisa de serios problemas del Consistorio para gastarse el dinero : las actuaciones pendientes de 2021 y 2020 elevarían las inversiones en más de 50 millones.

Parafraseando a la tripulación del Apolo XIII, ya podemos exclamar lo de «Córdoba, tenemos un problema», que viene de lejos. El actual gobierno asegura que está dando pasos para una gestión más ágil. Pero habría que ir más allá. Todas las fuerzas políticas deberían abandonar la arraigada tradición de arrojarse los datos de ejecución presupuestaria a la cabeza y sentarse a solventarlos en la medida de lo posible -los necesarios controles de los fondos públicos siempre ralentizan su activación-. Para ello, habría que abordar varias cuestiones , algunas incómodas para los partidos: analizar si se puede sacar más rendimiento a la plantilla municipal; fijar qué personal hace falta incorporar para meterle velocidad a los trámites o ver en qué se ha fallado. Mientras eso no se haga, este lastre no permitirá que el gasto del Ayuntamiento —y la economía local necesita hasta el último euro— despegue correctamente .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación