Informe de Adecco
La campaña navideña impulsará en Córdoba unos 5.300 contratos
Las grandes empresas buscan perfiles para atención al cliente y ventas para un repunte del consumo
![Ambiente de compras navideñas en el centro de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/11/s/tiendas-navidad-cordoba--620x349.jpg)
Córdoba , con 5.300 , es de las provincias de Andalucía donde menos contrataciones se van a llevar a cabo de cara a la próxima campaña navideña, según un informe elaborado por Adecco Outsourcing , que prevé para toda Andalucía unos 83.000 contratos para ese periodo, lo que supone un 15% más en comparación con el año pasado y la sitúa como la quinta autonomía que mayor número de contratos celebrará en este campaña.
En cuanto a la distribución provincial de los contratos dentro de la campaña de Navidad en Andalucía, será Sevilla quien concentre el grueso del empleo, con la firma de casi 27.000 contratos de puesta a disposición (los que realiza el sector).
A continuación, se colocan Cádiz (16.000 contratos), Huelva (más de 13.000) y Málaga (9.600). En un segundo nivel, y con menor número de contratos se sitúan Almería (5.800), la ya citada Córdoba (5.300), Granada (más de 5.000) y por último, Jaén (1.500 contratos).
Cuando arranca la campaña de Navidad, sectores como la distribución y el retail, logística y transporte, la atención al cliente o fuerza de ventas, la alimentación, la hostelería y la restauración o el área de gran consumo son «los reyes» a la hora de generar empleo, aunque muchas industrias auxiliares se ven positivamente afectadas por el aumento del consumo que conllevan estas fechas.
Atención al cliente
La demanda de puestos de trabajo en el sector gran consumo (belleza, sector del lujo, dispositivos electrónicos, juguetería, perfumería o cosmética) se dispara y, a su vez, aumentan las ofertas para aquellos perfiles centrados en la atención al cliente y la fuerza de ventas, que en algunos casos, pueden llegar a incrementarse hasta en un 50 por ciento con respecto al resto del año.
Las previsiones para la presente campaña hablan incluso de un incremento del 30 por ciento con respecto a 2014. Así, promotores, dependientes y comerciales se convierten en perfiles estrella en esta campaña.
En estas fechas que invitan al consumo, las grandes marcas desarrollan campañas especiales y necesitan perfiles que les ayuden a aumentar las ventas, optimizar la presencia del producto, diferenciarse de la competencia y reforzar su imagen de marca especialmente en los centros comerciales y puntos de venta más visibles.