Desarrollo
Córdoba presenta su candidatura a la Base Logística como un proyecto de todos
El Puerto de Algeciras, el más importante del Sur de Europa, da su apoyo a la propuesta
Los máximos representantes del Ayuntamiento de Córdoba (José María Bellido), de la Diputación (Antonio Ruiz), de la Junta (Antonio Repullo), de la Subdelegación (Rafaela Valenzuela), del Consistorio de La Carlota (Antonio Granados) y de la Universidad de Córdoba (José Carlos Gómez Villamandos) han protagonizado una imagen para recordar en el que las diferencias partidarias se han enterrado en aras de un proyecto común. Ha sido la presentación de la candidatura de Córdoba a la Base Logística del Ejército de Tierra , avanzada por ABC, que se realizará mañana en el Ministerio de Defensa.
Todos los responsables han destacado lo que se interpreta como una oportunidad única en la que se ha optado por hacer fuerza y no presión. El proyecto, de recibir respaldo financiero de los fondos europeos, recibirá una inversión cercana a los 300 millones de euros, generará unos 2.000 puestos de trabajo y significaría un enorme espaldarazo a las posibilidades logísticas de Córdoba que intenta hacerse un hueco en un mercado estratégico, sobre todo, a raíz de la epidemia del Covid que está acentuando la necesidad de contar con sistemas de transporte de mercancías ágiles.
La candidatura se presentará el viernes en Madrid por una delegación compuesta por el alcalde, la consejera de Fomento (Marifrán Carazo), el delegado del Gobierno de la Junta, el presidente de la Diputación y el rector de la UCO con el interlocutor a designar con Defensa. Actualmente, el Ministerio sostiene que se trata de un proyecto en fase embrionaria aunque la realidad es que todo depende de que se adopten decisiones políticas relativas a la financiación. Toda la parte relativa a la defensa nacional está ya escrita en los sucesivos planes del Ejecutivo. Esa fase embrionaria no ha evitado que algunas ciudades candidatas hayan desarrollado ya hasta tres reuniones con altos cargos del Ministerio.
El alcalde aseguró que el mensaje es claro. Córdoba es el «destino natural» de una instalación militar de estas carcterísticas. Dispone de una situación geográfica clave cerca de la estratégica frontera sur de Europa, tiene acceso al corredor central de mercancías y «no parte de cero». Las credenciales son que ya existe una actividad logística en expansión, garantiza la intermodalidad entre los diversos medios de transporte y presenta una relación «de éxito» entre el Ejército de Tierra y el conjunto de la sociedad de décadas gracias a la existencia de la base de Cerro Muriano y el parque de Ruedas 2 de El Higuerón , que es el germen de la candidatura.
Una cosa no menor es que tiene un institución, el Ayuntamiento, que está dispuesta a poner encima de la mesa un dinero muy importante para expropiaciones. El dossier de candidatura se centra también en el tamaño de la ciudad, los servicios y el coste de la vida que permitiría absorber a un número importante de militares y sus familias sin generar tensiones urbanas, sanitarias o educativas.
El alcalde anunció un hecho importante para la candidatura. El Puerto de Algeciras ha firmado una carta de adhesión al proyecto. Y es relevante porque estas instalaciones portuarias son las más importantes del Sur de Europa. Constituyen una potencia logística que solo se encuentra limitada por unas infraestructuras de conexión impropias. Bellido aseguró que la continuidad del proyecto es clave. «Esté quien esté» en el poder de las instituciones se compromete a apoyar la iniciativa. La Base Militar Logística tiene una vida media estimada por los servicios del Ejército de Tierra de al menos medio siglo.
La Universidad de Córdoba aporta las relaciones pasadas y presentes con el Ejército de Tierra para el que se llegó a crear un «cluster» de investigación para el desarrollo de patentes y con la que se tienen lazos para la formación y capacitación de persona. La Subdelegación del Gobierno realizó su apoyo expreso al proyecto del que Rafaela Valenzuela está informada desde el primer momento y con la que existe un compromiso de realizar la presión política necesaria.
El presidente de la Diputación y secretario general de los socialistas cordobeses, Antonio Ruiz, aseguró que en la vida pasan trenes que hay que intentar tomar. «Vamos a pelearlo», aseguró el dirigente de la institución provincial con el que se pretende dar cohesión de territorio a la candidatura. Ruiz abogó por un proyecto que significaría un espaldarazo de relevancia a las tesis de Córdoba en los corredores de mercancías al hilo de una actividad constante y estratégica como la defensa nacional. El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, insistió en que los dos millones de metros cuadrados de un macropolígono en la zona están disponibles como apoyo de la localidad al proyecto.
Noticias relacionadas
- Acuerdo unánime de los partidos para pedir para Córdoba la Base Logística Militar
- La solución militar
- La Carlota ofrece dos millones de metros cuadrados de suelo al proyecto de base logística del Ejército de Tierra
- CECO apoya la candidatura de Córdoba para la base logística del Ejército de Tierra
- El alcalde de Córdoba lanza la candidatura a la Base Logística Militar como proyecto de ciudad
- Así quiere el Ejército español que sea su macrobase logística por la que puja Córdoba
- Diez territorios compiten por la base logística militar a la que aspira Córdoba
- El PSOE apoyará que Córdoba sea la sede de la Base Logística del Ejército de Tierra