Urbanismo
Córdoba, portada para un manual por las riadas
El Ministerio de Medio Ambiente usa imágenes de la ciudad para sus manuales sobre avenidas
![Portadas de los manuales didácticos editados por Medio Ambiente](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/01/31/s/portadas-cordoba-inundable-kBvD--1240x698@abc-kan--1240x698@abc.jpg)
El Ministerio de Medio Ambiente utiliza imágenes de Córdoba inundada para para explicar a los técnicos de las obras públicas y la gestión urbanística cómo se aplica la nueva y prolija normativa sobre la materia. Y no en cualquier lugar. Es la portada de los dos manuales editados para que los profesionales sepan cómo tienen que aplicar esta nueva regulación que está dándose a conocer.
El primero de los documentoslleva el breve título de «Los usos en las zonas inundables: Directiva de Inundaciones, Ley de Aguas y Reglamento del Dominio Público Hidráulico» . Es un tríptico con información condensada sobre qué se puede hacer y qué no en las nuevas categorías. Dispone de múltiples enlaces al visor generado por el Ministerio en su web. La portada es una imagen de las parcelaciones del aeropuerto de Córdoba en febrero de 2010 que anegaron la pista del aeródromo y varias zonas de viviendas irregulares del entorno.
El segundo texto, más largo, es de finales del año pasado. Lleva por título « Guía técnica de apoyo a la aplicación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico en las limitaciones a los usos del suelo en las zonas inundables de origen fluvial ». Los diseñadores del Ministerio han colocado una ortofoto de grandes dimensiones de la ciudad de Córdoba donde han señalado en color azul la zona de peligrosidad que se calcula para las avenidas que acontecen cada cien años de media estadística.
Es, pues, una foto del Arenal, de la Fuensanta, de Cañero y de los barrios del Campo de la Verdad o el Sector Sur. En la zona limpia puede verse el Casco Histórico, el centro comercial y los barrios de Poniente. El texto es mucho más prolijo porque, además de ser una explicación normativa, es un texto para que los técnicos tengan una guía práctica. Incluye un pequeño manual sobre las novedades en materia de requisitos constructivos o una guía para saber a qué puerta hay que llamar para conseguir los permisos correspondientes.
Noticias relacionadas