TURISMO

Córdoba pierde viajeros (6%) y pernoctaciones (4%) mientras Málaga, Sevilla y Granada los ganan

Las otras grandes urbes andaluzas, que también viven el boom de pisos turísticos, sí suben los visitantes alojados en hoteles

Una guía da explicaciones en el Patio de los Naranjos sobre la Mezquita-Catedral a un grupo de turistas Valerio Merino

Baltasar López

Córdoba es la única gran capital turística andaluza que salda lo que va de 2018 -el INE (Instituto Nacional de Estadística) facilitaba ayer los datos de octubre - con descenso de visitantes que hicieron noche en sus hoteles y de sus pernoctaciones . Granada, Málaga y Sevilla , que también buscan captar al viajero cultural, sí consiguieron crecimiento en ambos parámetros, que son importantes termómetros de la actividad de este sector.

En estos datos tomados del INE, hay que precisar, sólo se ofrecen cifras de alojamiento en hoteles, hostales y pensiones y no se recogen guarismos de los pisos turísticos. Hasta octubre, Córdoba registró 814.754 visitantes . Esa cifra es inferior en un 6% a la registrada en idéntico período de 2017.

Las otras tres grandes capitales de la región estudiadas sí lograron avances . Granada -la única de las cuatro que saldó 2017 con descenso en los dos indicadores-, fue la que tuvo un mejor comportamiento: se anotó una subida del 4,5% , gracias a la que se plantó en los 1,59 millones de viajeros . Sevilla tuvo un crecimiento del 1,6%. Y Málaga experimentó un alza del 1,5%.

El análisis de las pernoctaciones es un calco, aunque, al menos, el descenso en este parámetro, más importante que el de los viajeros, es menor que el experimentado en el número de turistas. Las noches de alojamiento en Córdoba sufrieron una merma interanual del 3,8% . En un año s e han perdido casi 52.600 y han caído hasta octubre a 1,33 millones. Todo lo contrario pasó en Sevilla, Málaga y Granada.

La mejor evolución la protagonizó la urbe hispalense , con un crecimiento del 5,3% , para alcanzar los 4,6 millones de pernoctaciones. Por detrás se situaron la capitales de la Costa del Sol (+5%) y nazarí (+2,6%).

Córdoba , además, pierde visitantes y noches de alojamiento tanto por los viajeros nacionales como por los extranjeros . Las otras tres capitales no se resienten en ninguno de esos apartados.

Pisos turísticos: medidas

Cuando se conocieron los datos del primer semestre, y ya se confirmaba la tendencia descendente , el e dil de Turismo, Pedro García (IU) , se dedicó a minimizarla , tanto que la hizo desaparecer. Defendió que «han venido más turistas que el año pasado por estas fechas». A su juicio, la bajada de los viajeros que se quedaban en hoteles u hostales se mitigaba por el alza de los que iban a apartamentos turísticos. Para él, el boom de esta última fórmula de alojamiento es lo que muerde mercado a los negocios clásicos, pero no tiene un impacto sobre la cifra total de visitantes que recibe la ciudad.

Es una afirmación difícil de sostener dado el alto número de viviendas de este tipo que operan en la economía sumergida -el propio Consistorio calcula que hay un millar sin legalizar-, de las que no se pueden obtener datos.

Su teoría, además, no resiste la comparación empírica con lo que pasa en Sevilla, Málaga y Granada . En estas urbes proliferan igualmente los apartamentos para viajeros , pero sus cifras de visitantes alojados en hoteles o pensiones y sus pernoctaciones crecen.

En esas tres capitales y en Córdoba su boom está ya en primera línea de la política municipal. Estas urbes trabajan en medidas para limitar la proliferación de las viviendas para viajeros -los municipios tienen competencias limitadas para ello-.

Pero la pérdida de viajeros que se alojan en los hoteles u hostales de la capital no debe obedecer sólo al fenómeno de los pisos turísticos. A Córdoba le pesan sus limitaciones , como las que tiene para captar el turismo de negocios o en las comunicaciones -se mantiene a la espera de intentar captar vuelos regulares para el aeropuerto, después de haber invertido en su reforma más de 80 millones-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación