Proyectos
Córdoba pierde recursos en los Presupuestos Generales del Estado más expansivos para 2022
La nueva Comisaría de Policía sigue con fondos insuficientes como para iniciar la ejecución tras anular una sede
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero , ha presentado hoy formalmente en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022 tras el acuerdo cerrado por PSOE y Unidas Podemos que permitirá la tramitación de un texto consensuado. La provincia de Córdoba dispondrá de 141 millones de euros, una cantidad que implica una reducción sustancial sobre los 186 millones que se calcularon en la anterior ley de presupuestos. Esa es una mala noticia porque la realidad es que estas son unas cuentas altamente expansivas.
Una cuestión conviene resaltar. Una parte importante del dinero que se va a poner en circulación durante el próximo año procede de los fondos europeos Next Generation y la aplicación de esa enorme partida de recursos no es posible decir dónde se gastarán. Proceden de macroprogramas que formarán parte de las políticas públicas pero que no aparecen detallados dentro de lo que es posible regionalizar.
En esa situación se encuentra, por ejemplo, la Base Militar Logística que se levantará en La Rinconada . Muy probablemente, se financie con cargo al dinero que llegará de Europa de acuerdo a un plan de inversiones tecnológicas pero no es posible decir cuánto. El Ejército de Tierra cuenta con arrancar los primeros proyectos antes de final de año.
El proyecto mejor financiado vuelve a ser, otra vez, una iniciativa de escasísimo impacto social, el baipás de Almodóvar del Río , que consumirá unos ocho millones. Se trata de una obra que pretende desarrollar una comunicación ferroviaria entre Sevilla y Málaga sin pasar por la estación de Córdoba . Lo que abundan son las partidas de cien mil euros o menos que solo implican estudios informativos y proyectos que ya deberían estar listas, como la de la Variante Oeste . Se trata de una actuación que, por su carencia, está generando un estrangulamiento de las posibilidades logísticas sin que sea un proyecto de relevancia.
Otra de las infraestructuras 'históricas' en las cuentas del Estado es la conversión en autovía de la N-432 (A-81) a su paso por Córdoba, desde Badajoz a Granada. Si bien avanzan algunos tramos en estas dos provincias, los tres que han de acometerse en la cordobesa (hasta Espiel, de Espiel a Córdoba y desde la capital hacia Pinos Puente) no hay grandes novedades pues todo se encuentra en fase de estudios previos como ya publicó recientemente ABC. Los presupuestos contemplan partidas de 100.000 euros, aproximadamente, para el estudio de cada uno de esos tramos, aunque incorpora uno -duplicación de Espiel- sin más detalle.
La partida de cien mil euros más señala es la de la Comisaría de Levante, las nuevas y unificadas instalaciones del Cuerpo Nacional de Policía . Interior decidió renunciar a una de las dos comisarías centrando las inversiones en el barrio del Arenal. El problema es que en 2022 el Ministerio no tendrá dinero suficiente para plantearse la licitación del proyecto. No habrá dinero ni para la nueva oficina de denuncias de la Policía frente a la estación del AVE: se han previsto 15.000 euros. Sí habrá dinero para reformulación de la situación de las líneas de alta velocidad y de las líneas de mercancías mediante una apuesta en profundidad que comprende varias provincias.
Los PGE plantean, de nuevo, la finalización de la n ueva Biblioteca de los Patos cuya factura estará cercana a los 20 millones de euros. También, la vuelta del dinero del Ministerio de Cultura a la Mezquita-Catedral, donde se ha reservado una partida de cincuenta mil euros para la rehabilitación de la Capilla Real. El resto de inversiones culturales comprometidas, como el Bellas Artes o el Arqueológico, se mantienen en la tesis de los simbólico.
Noticias relacionadas