Economía

Córdoba pierde 2.763 parados en noviembre, el mes con menos desempleados desde 2008

La tasa cae un 3,99 por ciento en el último mes y un 17,51 por ciento en el acumulado del año

Ambiente en el Centro de Córdoba durante el pasado Black Friday de noviembre Álvaro Carmona

R. Verdú

La provincia de Córdoba cerró el mes de noviembre con un total de 66.454 parados , lo que supone una caída del 3,99 por ciento en tan solo un mes y 2.763 desempleados menos , de acuerdo con las cifras que acaba de hacer públicas el Ministerio de Trabajo.

En lo que va de 2021, la provincia ha perdido ya 14.104 parados , lo que destaca aún más la importancia del mes de noviembre, cuando se han perdido uno de cada cinco desempleados de todo el año. La variación anual en términos porcentuales es del 17,51 por ciento , la tercera mejor tasa de Andalucía tras Málaga (21,36 por ciento) y Granada (18,8 por ciento). La media en la comunidad autónoma es del 17,2 por ciento de caída.

Para encontrar una cifra de parados más baja que los 66.454 del pasado mes, hay que irse hasta diciembre de 2008 . Cuando la anterior crisis económica estaba aún en su recta inicial, se contabilizaron a la conclusión de ese ejercicio 65.140 personas sin trabajo en la provincia.

El indicador alcanzado en noviembre tiene especial importancia si se echa la vista atrás, al pasado reciente. Porque la crisis de la pandemia castigó muy duro de golpe el mercado laboral cordobés. El número de desempleados creció bruscamente hasta situarse en los 87.892 en abril de 2020 , más de 20.000 personas más que tan solo cuatro meses antes. Desde marzo de 2021, la caída del paro en la provincia de Córdoba es continua con una curva muy pronunciada que se prolonga durante ocho meses y que termina en noviembre con el mejor registro en casi una década.

Afiliación a la Seguridad Social

También es excelente el aumento de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Córdoba durante los últimos 30 días: la cifra triplica a la media andaluza y multiplica por seis el resultado que ha obtenido el país en su conjunto.

El Ministerio de Trabajo indica que en noviembre cotizaron en la Seguridad Social de media 306.228 trabajadores , lo que supone 5.195 personas más que el mes anterior con un incremento del 1,73 por ciento. En Andalucía la subida fue de un 0,56 por ciento y en España aún menor, un 0,31 por ciento.

El acumulado del año también es bueno, pero en menor medida que el comportamiento que ha tenido la afiliación en Andalucía y España. En lo que va de 2021, Córdoba tiene un incremento de 7.954 cotizantes, un 2,67 por ciento . En la comunidad autónoma la mejoría alcanza el 3,8 por ciento y en el país el 3,84 por ciento.

Contratos

Por otro lado, en el último mes se firmaron en Córdoba 63.541 contratos de trabajo, 16.627 más que en el mes anterior , con una crecida del 35,44 por ciento que en toda Andalucía sólo supera Jaén, con 38.696 pactos más y una subida del 120 por ciento. En ambos casos el aumento se debe al inicio de la campaña de la aceituna , que absorbe gran parte de la demanda laboral.

Estas cifras son muy superiores a las que se han dado en Andalucía durante noviembre (+16,77 por ciento) y España (+6,81 por ciento). La variación anual en 2021 en la provincia de Córdoba es de un 18,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2020, con 9.920 contratos más.

Como ya es habitual, casi todos esos contratos fueron temporales: 58.900, el 93 por ciento de todos los registrados , frente a los 4.641 de carácter indefinido. Sin embargo, en este ámbito también hay un dato positivo. El incremento de los acuerdos sin límite temporal fue muy superior (un 294 por ciento) al registrado entre los que tienen fecha de caducidad (29 por ciento).

Por sectores

Todos los sectores económicos registraron caídas en el paro, aunque el más destacado fue el agrícola, que absorbió más del 40 por ciento del descenso, debido al ya comentado inicio de las importantes campañas agrícolas de la provincia. En ese ámbito hubo en noviembre 1.156 parados menos.

El siguiente ámbito de la economía con un mayor descenso absoluto del desempleo fue el terciario , que incluye los servivios, hostelería, restauración, comercio y todo lo relacionado con el turismo. Aquí hubo 981 parado menos.

En la industria, noviembre acabó con 223 parados menos ; la construcción, con 201 de caída; y el colectivo de desempleados sin trabajo anterior, con 196 de descenso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación