URBANISMO

Córdoba persigue el modelo Illescas para su nueva planta logística en El Álamo

La promotora del proyecto ya ha cruzado ofertas económicas con operadores del sector

Vista aérea de los terrenos en los que se instalará el nuevo polígono logístico ABC

Irene Contreras

El último paso al frente para sacar provecho a las potencialidades de Córdoba como nudo logístico no lo han dado la Junta de Andalucía ni el Ayuntamiento de la capital. Ha sido una iniciativa privada la que ha registrado en la Gerencia Municipal de Urbanismo una innovación al PGOU para ampliar los usos de un terreno de más de 455.000 metros cuadrados en la zona suroeste de Córdoba, con el objetivo de instalar una gran superficie que cumpla los requisitos que demandan las empresas del sector logístico para su aterrizaje en la ciudad y que pasan, principalmente, por contar con grandes superficies de suelo aptas para el uso que plantean.

Los promotores han elegido además el espejo en el que quieren mirarse. Se trata del gran centro logístico que ya existe en Illescas (Toledo), en el que operan grandes empresas como Airbus, Amazon o Toyota y que ha atraído recientemente a . La cercanía a Madrid y su acceso por autovía son factores que juegan a favor del polígono de Illescas, llamado Plataforma Central Iberum . Córdoba tiene la ventaja de encontrarse cerca y bien conectada con los puertos marítimos.

El polo logístico toledano es un proyecto en crecimiento con un horizonte más ambicioso. Su extensión es superior a la que se va a promover en Córdoba: más de 3,5 millones de metros cuadrados de los que casi dos millones se destinan a su uso en parcelas. La planta de distribución que plantea Prourban El Álamo no tiene vocación de convertirse en un «megahub logístico» sino que plantea un proyecto «asumible» pese a lo arriesgado de la inversión, «proporcionado y con los pies en el suelo».

Hasta 1.000 puestos de trabajo por empresa

Sin embargo, esta planta esun buen ejemplo de lo que puede suponer para la provincia de Córdoba un proyecto como el de El Álamo: la generación de trabajo estable y de calidad vinculado a un sector en auge. Las primeras estimaciones calculan que las empresas que se implanten en las cuatro parcelas que conformarán la plataforma podrían crear hasta 1.000 empleos directos cada una. A ello habría que sumarle los derivados de la zona de servicios que se establecería alrededor del parque.

El proyecto acaba de entrar en el horno de Urbanismo, un organismo que tiene unos tiempos de cocción que requieren paciencia. Pero se trata de una iniciativa tangible. Hasta tal punto que los promotores han llegado incluso a cruzar ofertas económicas con operadores interesados en ubicarse en Córdoba. Las gestiones, explican desde la empresa, se están haciendo a través de la consultora inmobiliaria Richard Ellis , experta en el sector logístico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación