ECONOMÍA
Córdoba perdió 4.000 congresistas en los años de cierre del Palacio de Congresos
Suma cinco años a la baja tras conocerse los datos de 2018, en el que hubo caída en las convenciones y alza en las jornadas
![Imagen de Biocórdoba, evento con el que se reinauguró en octubre el Palacio de Congresos de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/09/14/s/feria-inauguracion-cordoba-kliF--1248x698@abc.jpg)
La ciudad de Córdoba suma un lustro encadenando bajadas en la cifra de participantes en los congresos que se celebran en ella. En el periodo 2014/2018, experimentó una merma en los asistentes a estas citas del 42%. Así lo recogen los informes del Instituto Municipal de Turismo ( Imtur ), que acaba de hacer público su estudio del año pasado. Y 2018 se saldó con merma no sólo en las citas congresuales, sino también en los participantes en convenciones. Sí crecieron los asistentes a jornadas.
Noticias relacionadas
Para entender estos datos bien, hay que tener en cuenta que el lustro en el que se ha dado este hundimiento de los delegados participantes en congresos ha estado marcado por un hecho clave. La ciudad estuvo casi todo ese periodo sin el Palacio de Congresos , de la Junta de Andalucía, sometido a unas eternas obras de mejora y ampliación. El Ejecutivo regional lo reabrió en octubre , pese a que debía haber estado listo para diciembre de 2014. Y hay que advertir de que aún resta una segunda fase de las tareas de ampliación y mejora. Éstas se encuentran pendientes de una larguísima concesión de licencia municipal -la Junta la solicitó en abril de 2018-, que se prevé se otorgue en octubre o noviembre.
La importancia del visitante de negocios
A esto hay que unir que en ese lustro, Córdoba ha seguido sin tener un espacio moderno y con las mejores condiciones para celebrar muestras -además, dará a la ciudad un equipamiento para acoger los cónclaves profesionales de mayor tamaño-. El Centro de Ferias y Convenciones municipal se ha quedado ejecutado al 54% , cuando debería haber estado listo en el estío de 2016. El nuevo cogobierno de PP y Cs que dirige el Ayuntamiento quiere que vuelva a estar en obras a principios de 2020 y calcula que los trabajos se prolonguen durante diez meses.
La importancia del visitante de negocios es innegable : tiene alto poder adquisitivo, ayuda a combatir la estacionalidad, es importante para mejorar la estancia media de la capital y permite que Córdoba no dependa tanto del viajero cultural.
El Instituto Municipal de Turismo logra los datos de esta área de actividad gracias a los que le aportan los organizadores de eventos en su web. Este órgano , siguiendo con un pequeño margen de flexibilidad los parámetros del Spain Convention Bureau (SCB), divide las citas en congresos , convenciones (suelen organizarlas empresas y se dirigen a su personal) y otros ( jornadas o seminarios ).
Según el SCB, los eventos más relevantes para un municipio son los congresos y las convenciones . Para que una cita tenga esa calificación, debe tener una duración mínima de dos días, con una pernoctación de al menos una noche, y sumar 50 participantes o más.
![El gobierno municipal quiere reactivar las obras del Centro de Ferias a principios de 2020](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/09/14/s/CENTRO-FERIAS-CORDOBA-kWgE--510x349@abc.jpg)
En Córdoba, entre congresos y convenciones, es el primer apartado el decisivo. Pero el número de participantes en ellos encadena caídas los últimos cinco años , periodo marcado casi por completo por la imposibilidad de utilizar el inmueble autonómico de Torrijos (cerró a finales de 2013). En 2018 , la capital contabilizó 5.473 delegados en cónclaves de asociaciones, colegios profesionales o universidades. Esa cifra implica una caída interanual del 14,4% . Y, como se ha reseñado, no es un dato puntual.
La cifra de asistentes a congresos registrada en 2018 es inferior en casi 4.000 participantes a la alcanzada en 2013 (9.389), último ejercicio en que se dio un incremento y año en que cesó su actividad el Palacio de Congresos para su reforma . Desde entonces la cifra de delegados que han asistido a este tipo de eventos se ha hundido un 41,7% .
Pero no sólo los congresos perdieron participantes en 2018. Según el informe del Imtur, las convenciones también lo hicieron . Reunieron a 920 personas, lo que implica un 56,3% menos que en 2017. Es el tercer ejercicio seguido en el que caen sus participantes.
Por último, el número de asistentes a jornadas o seminarios -los que duran al menos seis horas y tienen un mínimo de 50 asistentes- sí logró subida , con lo que no prolongó la bajada de 2017, que había roto un trienio de subidas. Este tipo de actos movilizaron a 7.426 asistentes, un 34,4% más que un año antes .