Demografía
Córdoba perderá 44.157 ciudadanos desde ahora hasta 2035
La provincia regitra una tendencia inversa al resto del país, que sí ganará población en los próximos tres lustros
![Vecinos en la calle Cruz Conde](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/22/s/poblacion-cordoba-noticia-kGfD--1248x698@abc.jpg)
Córdoba acentuará en los próximos quince años la tendencia a la pérdida de población, de acuerdo al informe sobre la Proyección de la Población que acaba de difundir el Instituto Nacional de Estadística ( INE ). El documento aporta la estimación del número de habitantes por provincias hasta 2035, y Córdoba perderá 44.157 ciudadanos desde ahora a ese año.
De acuerdo a las cifras aportadas por el INE , en la actualidad la provincia cuenta con 784.256 habitantes , y dentro de tres lustros tendrá 740.099, esto es, un 5,6 por ciento menos.
![Gráfico elaborado por el INE con la evolución de la población](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/22/s/tavla-poblacion-cordoba-k0r--510x349@abc.jpg)
Los dos factores que se combinan para que el número de habitantes decrezca es el retroceso de la natalidad y el aumento de los fallecimientos por el alza en el progresivo envejecimiento de la población . Así, el Instituto Nacional de Estadística concluye que en 2034 se producirán 516 alumbramientos nuevos menos que los que se registrarán a cierre de 2020 : en el ejercicio en curso vendrán al mundo en Córdoba 5.905 niños, mientras que en 2034 lo harán 5.389.
Aumento de las defunciones
El aumento de las defunciones cada doce meses será notable en los tres próximos lustros. De acuerdo al informe del INE , en 2034 en la provincia morirán 741 personas más que en 2020 : en el ejercicio en curso se despirán de la vida 7.308 ciudadanos y en 2034 lo harán 8.049.
Córdoba registra una tendencia inversa a la de España . Según las proyecciones publicadas hoy, en los 15 próximos años el país ganaría 954.497 habitantes (un 2,0%), hasta superar los 48 millones de personas en 2035. En 2070 la población alcanzaría los 50,6 millones, con un incremento de 3,2 millones de personas.