Fútbol sala
El Córdoba Patrimonio perfila una próxima temporada en Primera con más ambición
El presupuesto rondará los 600.000 euros y optará por otro modelo de plantilla
![El japonés Shimizu, en un entrenamiento](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/11/s/shimizu-cordoba-patrimonio-k9aC--1248x698@abc.jpg)
El Córdoba Patrimonio de la Humanidad comienza esta semana a dar forma a su segundo proyecto en la Primera División del fútbol sala español. Atrás queda ya una temporada en la que de la rebeldía hizo bandera para ganarse por ley un lugar en la máxima categoría. Y es que, pese a que la Federación Española de fútbol determinara que no habría descenso en su competición, lo cierto es que tu trayectoria liguera fue intachable hasta el punto de que nunca pisó la zona de peligro.
A partir de ahora, el Córdoba Patrimonio ya tiene la experiencia de saber dónde va a competir. Ya conoce las exigencias de una Liga que, si cabe, la temporada que viene será peor. A falta de confirmación, la Liga tendrá dos participantes más y, probablemente, se duplicará el número de descensos . Por lo tanto, algo para lo que tienen que estar preparados. José García Román, presidente del club, resaltaba que «no sabemos si la Liga constará de un grupo único o dos subgrupos de nueve , pero entendemos que será algo que nos irán comentando los próximos días».
En todo caso, el club se prepara para manejar un presupuesto importante y superior a los 600.000 euros con el fin de ajustarse a las necesidades. Sin embargo, ahí es donde comienzan los problemas, puesto que una de las partidas más importantes, que es la de abonos y taquillas, se verá resentida por el hecho de que todo apunta a que la competición comenzará sin público en el graderío.
El Córdoba Patrimonio estimaba unos ingresos cercanos a los 200.000 euros en ese contexto que ahora decrecerá . Y a esa partida también se le sumará otro condicionante: la publicidad . Al no haber espectadores en el Palacio de Vista Alegre, se entiende que las empresas serán más reacias a la hora de la negociación.
Porque una partida que está en el limbo es la de los derechos de televisión . En un principio, éstos están vendidos y no darían pie a que se pudieran generar retransmisiones a través de plataformas como ocurren en otras competiciones. En todo caso, son asuntos en los que ya está trabajando José García Román a la hora de perfilar el proyecto fuera de la pista.
Porque, en lo que respecta al plano deportivo, la responsabilidad le corresponde a Rafael García, director deportivo, y Josán González, entrenador y gran conocedor de la categoría a todos los niveles tras su etapa en Elpozo Murcia.
De hecho, la idea del pontanés es exportar parte del modelo «charcutero» en su nueva etapa como actor principal en Córdoba. Una de las ideas que rondan en el club es la de reducir el número de integrantes de la primera plantilla. El curso pasado, el club apostó por un grupo extenso de 16 jugadores con los que rotar tanto en los partidos como en las convocatorias.
En esta ocasión, la idea con la que se parte es hacer un grupo más reducido. El primer equipo constaría de 1 4 fichas profesionales (sólo 12 se pueden alinear) y se echaría mano de la cantera . García Román resaltaba que «nuestro equipo juvenil ha empezado a ofrecer jugadores interesantes y nuestro entrenador sabe cómo se tiene que tratar con la base; queremos que tengan protagonismo».
Rafael García y Josán González parten con la ventaja de que el Córdoba Patrimonio tiene que armarse prácticamente desde cero. Su plantilla sólo cuenta con un jugador con contrato en vigor, que es el caso del japonés Shimizu . El pívot internacional firmó su préstamo por temporada y media, lo que le convierte en un sugerente reclamo a la hora de edificar el equipo. El entrenador plantea como primer objetivo «la permanencia con holgura» y para ello entiende que «desde ya tenemos que planificar la plantilla más competitiva posible».
En el capítulo de bajas, Javi Sánchez anunció desde el pasado mes de enero que tenía intención de dejar el fútbol sala a nivel profesional, pese al gran nivel mostrado sobre la pista. Cesar, por otro lado, está a punto de ser anunciado como fichaje del Xota . El jugador egabrense se mostró como uno de los más regulares y con gol a lo largo de la presente temporada, por lo que no tardaron en aparecer las ofertas. A eso se tiene que sumar también que Rafa López, el portero cedido por el Jaén Paraíso Interior, regresará sin haber disputado un solo minuto en la Liga ya que su contratación se produjo cuando se inició el «estado de alarma».
El Córdoba Patrimonio quiere mantener su «ADN cordobés» , como tantas veces repitió su presidente. Sin embargo, tras la primera temporada en la elite los condicionantes van cambiando y los movimientos de mercado serán distintos a los del curso pasado. Esta tarea comienza desde hoy.