Fútbol sala - Primera División
El Córdoba Patrimonio iniciará la liga el cinco de septiembre
La RFEF ha presentado un borrador del calendario a los clubes y se espera que la próxima semana se apruebe
E l Córdoba Patrimonio de la Humanidad debutó la pasada temporada en la Primera División del fútbol sala nacional. Fue un año ilusionante en el que demostró su potencial y su esfuerzo para estar a la altura de la categoría. Logró salvarse tras la cancelación de la competición debido al coronavirus, aunque tampoco pisó los puestos de descenso ni una sola jornada. Para la próxima temporada, la entidad de José García Román pretende repetir el hito de quedarse un año más en la categoría, permitiéndose también el sueño de poder soñar un poco más en grande.
Con la cancelación tan abrupta, la RFEF optó que la competición finalizara sin descensos. Con esta decisión, Fútbol Emotion Zaragoza y Pescados Rubén Burela lograron salvar la campaña, pese a estar en puestos de descenso. Sí que hay por el contrario ascensos. Además, los dos nuevos equipos son desplazamientos cercanos para el Córdoba Patrimonio. Como campeón de Segunda División ha regresado a la categoría el Real Betis , que la temporada pasada se quedó con la miel en los labios tras un magistral play off de los cordobesistas. El segundo equipo que ha logrado una plaza en la máxima categoría es la UMA Antequera , que logró vencer en el play off que se disputó en Málaga la pasada semana tras eliminar en la final al Elche.
La próxima temporada será, para el fútbol sala en general, inusual. Habrá 18 equipos, algo que no pasaba desde los años 90, cuando conformaban la competición 20 equipos. Pero este cambio será solo circunstancial. La RFEF ha pasado a os distintos clubes, entre ellos el Córdoba Patrimonio. Según este borrador, descenderían el decimosexto, decimoséptimo y el decimoctavo, mientras que el decimoquinto, disputará una promoción contra el perdedor de la final por el ascenso en Segunda División.
Ahora, con este borrador, los equipos tendrán que mandar de vuelta distintas propuestas, si lo ven necesario, de mejoras, aunque los distintos equipos que conforman la categoría son conscientes de que tiene poco margen. La liga comenzaría el próximo 5 de septiembre , con tres jornadas en seis días prácticamente, antes de un primer parón para las competiciones internacionales. Esta premura en el inicio de la competición hace que el Córdoba Patrimonio regrese a los entrenamientos en la semana del 20 de julio con las pruebas médicas y se adentre en la pista entre esa semana y la posterior.
Este calendario cuenta con 7 jornadas intersemanales . El motivo no es otro que el extenso calendario en un año que además finaliza con la celebración del Mundial de Lituania, que debía haberse celebrado este mismo verano. Entre las fechas clave se encuentra el fin de semana del 19 y 20 de diciembre, con la celebración del inicio de la Copa del Rey , mientras que el 9-10 de enero se disputará la Supercopa. La copa de España tiene reservadas las fechas del 21 al 23 de mayo mientras que la fase final de la Copa del Rey será entre el 20 y el 21 de ese mismo mes.
Con este borrador, que se aprobará la próxima semana, los clubes deben empezar ya a preparar la próxima temporada. Sumergidos en las dudas sanitarias y de aforo, el Córdoba Patrimonio debe planificar ya su pretemporada y también debe tomar una decisión sobre la campaña de abonos. En lo que a la parcela deportiva, la idea era regresar siete semanas antes del inicio de la competición, por lo que posiblemente regrese en la semana del 20 de julio. Mientras tanto, sobre la campaña de abonos, todo dependerá del aforo que pueda acceder a Vista Alegre .
Noticias relacionadas