Sucesos

Córdoba, de nuevo en el centro de una operación internacional contra el contrabando de tabaco

La Guardia Civil registra cuatro propiedades en Peñarroya-Pueblonuevo, encuentra nueve tonleadas de picadura ilegal e investiga a un residente de la provincia

La Guardia Civil sitúa a Córdoba como una «provincia de riesgo» en el contrabando de tabaco en España

Una agente de la Guardia Civil durante la operación ABC

S. P.

La provincia de Córdoba vuelve a estar en el centro de una operación internacional contra el contrabando de tabaco , según ha anunciado este martes la Guardia Civl en un comunicado.

En concreto, dentro de la operación llamada Lareira , en la provincia se han realizado cuatro registros domiciliarios, todos ellos en la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo, que han concluido con una persona investigada .

Con todo, lo más importante de la intervención en Córdoba ha sido la incautación del material de contrabando , entre el que se encuentran nueve toneladas de picadura de tabaco , 47.000 cigarrillos ya elaborados, 13.337 euros en billetes y moneda fraccionada, así como diversa maquinaria para el procesado y picado del tabaco.

Esta actuación forma parte de una operación mucho más amplia, que ha finalizado con la acusación de 10 ciudadanos portugueses y la investigación de tres españoles (entre ellos el ciudadano de Peñarroya-Pueblonuevo), además de la aprehensión de más de 10 toneladas de tabaco picado , alrededor de un millón de cigarrillos listos para la venta, y diversas máquinas de producción y envasado.

La investigación ha sido desarrollada durante dos años, con el objetivo de investigar una organización criminal internacional , que se dedicaba a la introducción y comercialización fraudulenta de diversos productos del tabaco, controlando un circuito de producción, distribución y comercialización en el territorio nacional y en Portugal.

La organización contaba con un complejo esquema de producción , el cual además del envasado y comercialización, trataban de ocultar, tanto el contenido de los envíos, como las direcciones de los destinatarios y remitentes.

Durante la investigación, se realizaron 25 registros en Portugal , de los cuales 14 fueron en domicilios y 11 en establecimientos comerciales, en los distritos de Viana do Castelo, Oporto y Braga y 9 registros en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla .

Con esta operación han sido intervenidos 144.000 euros en efectivo , más de 10.000 kilos de productos del tabaco, alrededor de un millón de cigarrillos, 12 máquinas utilizadas en la producción y empaquetado de productos de tabaco, más de 300.000 cajetillas de cartón impresas, con diferentes marcas de cigarrillos, varios modelos de impresión de tarjetas, con imágenes referentes a diferentes marcas comercializadoras de tabaco, 4 kilogramos de cananbis, diez vehículos, tres balanzas, un arma de fuego con munición, y varios soportes informáticos que están siendo analizados.

Se calcula que la organización ha comercializado productos del tabaco, entre Portugal y España, por un importe aproximado de 5,9 millones de euros , lo que supone un fraude, de más de 5,96 millones de euros en concepto de Impuesto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación