Covid Córdoba

Córdoba en la normalidad: del relax por las medidas a la esperanza de que la economía siga recuperándose

Comerciantes, hosteleros y hoteleros celebran el nivel 0 de alerta y recuerdan que los ciudadanos lo habían anticipado en las últimas semanas

Así es el nivel 0

Ambiente de compras en el Centro de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mundo de la pandemia se echó sobre las ciudades casi de un día para otro, primero con el paisaje hueco y desolado del confinamiento y luego con las sucesivas restricciones que subían y bajaban los porcentajes y que acostumbraron a los comercios y a la hostelería a hablar de aforos y de cuántas personas se podían sentar a una mesa.

Córdoba estrenó en la mañana de este viernes 1 de octubre en la normalidad y lo hizo, por el contrario, como la culminación de un proceso que se había incubado en las semanas anteriores. No hubo explosión de alegría , porque más que una irrupción, como sí lo fue el coronavirus en marzo de 2020, se vive como la llegada a la meta , aunque no sea del todo seguro que no haya que volver atrás.

Por eso el Centro de Córdoba mostraba la misma estampa que en los días inmediatamente anteriores, aunque todo el mundo sabía que el 1 de octubre había empezado una nueva etapa. Desde el mostrador de la tienda que Miguel Peris tiene en Conde de Robledo, Sete Nieto explica que la nueva situación crea «m ás relax, más tranquilidad » por no estar pendiente de la necesidad de respetar un aforo máximo en la tienda. «Se ve que la gente está ahora más en la calle, y lo que hay que esperar es que llegue a la economía», cuenta.

Muy cerca hay un establecimiento llamado Atelier das Flores y allí José Luis Valente , su responsable, cree que el cambio no se notará mcho porque ya era mucha la gente que había entrado en una normalidad sin necesidad de regulación. «Mi esposa es enfermera y por lo tanto yo era consciente de que había que tener muchas precauciones . Aunque los cordobeses son por lo general muy responsables, también había mucha gente que entraba sin mascarilla», cuenta.

Para la economía, el regreso a la normalidad llega en el mejor momento, recuerda, porque l a campaña de Navidad está muy cerca y servirá para que el público se acerque más aún. Eso sí: «Después de una guerra todo el mundo sabe cómo se tiene que hacer la reconstrucción, pero ahora no se sabe cómo hacerlo». Sí que reconoce que no ha tenido demasiado problema con los aforos y de todas formas lo controla de forma natural, trabajando a la mitad de su establecimiento para controlar de alguna forma que no haya aglomeraciones.

La relajación de las últimas semanas había propiciado que muchas personas llevasen una vida normal desde tiempo antes

En la cafetería Marta todavía hay algo de escepticismo. Desde la barra, mientras atiende la petición de cafés y tostadas, Rafael Marta asegura que habrá que mirar el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía con lupa, a pesar de que se haya dicho que no habrá más restricción que llas mascarillas.

Una mujer en una tienda de Córdoba Valerio Merino

«Hace tiempo que hay mucha más gente en la calle y a ver si eso quiere decir que la economía se recupera », dice, mientras reconoce que ahora estará el alivio de no tener que estar pendiente del aforo máximo en el interior de los locales.

Escucha la conversación José Valero , que desayuna todas las mañanas allí y ayer, viernes de regreso a la normalidad casi absoluta no ha hecho una excepción. «Las cosas van mejorando y parece que se ha actuado con responsabilidad», dice.

La misma sensación de que la normalidad se había conquistado la tienen en la Taberna Chico Medina , a dos pasos de la calle Cruz Conde. «Desde hace dos meses parece que la gente ya no tiene tanto miedo a la enfermedad. Con las nuevas medidas desde luego que estaremos más tranquilos », concede José Pérez mientras atiende a sus muchos clientes. Francisco Velasco es uno de ellos y tiene palabras de crítica para los políticos, que «se contradicen», a su juicio, con algunas de las medidas que anuncian.

Aunque está en la barra, es uno de los que prefieren la terraza y el aire libre incluso en invierno y sí que ha notado que en este tiempo muchos de los conciudadanos han desarrollado mayor rechazo hacia las personas que, como él, fuman. Algunos han podido ver un vehículo de contagio en el hecho de expulsar el humo por la boca. Por eso se felicita por las nuevas medidas, que conseguirán, mientras se mantengan las cifras para seguir en el nivel 0, que no hay que preocuparse por cuántas personas pueden almorzar sentadas a una mesa.

Turistas en la calle Deanes de Córdoba Valerio Merino

Para muchos sectores económicos, el tiempo que acaba de empezar es sobre todo de esperanza, como para el ocio nocturno. Juan Francisco Prieto, gerente de Long Rock, confiesa su alivio «después de haber pasado una situación agónica , con muchos meses en los que temíamos que no podríamos volver a abrir». En el último mes, reconoce, «todo ha sido muy rápido» y se vuelve a lo normal. Otra cosa será que el público vuelva con el mismo entusiasmo que antes. Por lo pronto, ofrecen la garantía de insistir a los clientes para que repartan de forma homogénea por el local y eviten aglomeraciones.

El presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Félix Serrano , se muestra optimista, pero también reconoce que «no hay que lanzar las campanas al vuelo». La noticia es buena y celebra que todo el mundo se pueda mover sin restricciones y entrar en cualquier lugar, pero se tendrá que notar en la economía. «Ahora hay un ‘boom’ de pernoctaciones nacionales , pero el turismo internacional está muy lejos de recuperarse, ni para este año ni para el que viene», relata. La evolución de la economía en los próximos meses tendrá que verificar que se ha dejado atrás la pesadilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación