Salud
Córdoba mantiene su posición de cabeza en las principales especialidades de injertos
Es el único centro que practica intervenciones de pulmón y está arriba en las renales
El Hospital retoma los trasplantes más despacio que en Andalucía
El Hospital Reina Sofía de Córdoba aumenta sus trasplantes un 7% hasta junio y ha realizado 104
La pandemia ha hecho mella en el número de trasplantes pero ha dejado casi intacta la posición preemitente del Hospital Reina Sofía de Córdoba dentro de esta actividad quirúrgica que desarrolla el Servicio Andaluz de Salud (SAS) . En los cinco tipos de especialidades de los que da cuenta el informe de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en relación al complejo cordobés —que son las renales, hepáticas, cardíacas, pulmonares y de páncreas —, el complejo sigue manteniendo una posición destacada dentro de la estructura hospitalaria de la comunidad andaluza.
En la especialidad de riñones, el centro reafirma el tercer puesto en cuanto a volumen de operaciones, sólo por detrás del Hospital Regional de Málaga y del Infantil del Virgen del Rocío de Sevilla ;a la zaga se encuentran tres recintos más gestionados por la Consejería de Salud y Familias , que son el Puerta del Mar de Cádiz , el Virgen de las Nieves de Granada y el de adultos del Virgen del Rocío.
Un pasito atrás de el Reina Sofía en la clasificación de las intervenciones hepáticas, ya que en 2021 ocupa la tercera plaza en lugar de la segunda que había lucido en los dos ejercicios anteriores. Con 48 intervenciones en su haber, le superan el Virgen del Rocío hispalense y el Regional de la capital de la Costa del Sol . La cuarta posición es para el Virgen de las Nieves granadino, que completa la nómina de centro del Servicio Andaluz de Salud que llevan a cabo injertos en el hígado .
Actividad cardíaca
La oferta se estrecha para los trasplantes cardíacos , para los que sólo están autorizados en la comunidad autónoma el de referencia de Córdoba y el Virgen del Rocío sevillano , el complejo sanitario de más tamaño, empleados y capacidad asistencial de cuantos dirige la Junta de Andalucía. Si en la capital de la comunidad autónoma se llevaron a cabo en 2021 hasta 25 injertos del órgano vital citado, en Córdoba la cifra se quedó en 14, de los cuales dos beneficiaron a niños. En realidad, el Reina Sofía se mantiene en sus trece, pues en el último lustro sólo ha estado en primer lugar en 2018, cuando hizo 20 trasplantes de corazón por los 15 del complejo sevillano.
En las intervenciones de pulmón no hay rival: solo se desarrollan en Córdoba , por lo que el primer puesto es indiscutible desde siempre en la comunidad autónoma. Y en las de páncreas el segundo puesto, ahora consolidad, es un clásico por detrás del Hospital Regional de Málaga.
Noticias relacionadas