EL TIEMPO EN CÓRDOBA

Córdoba mantiene la mayor tasa de mortalidad por golpe de calor de Andalucía

Un estudio de Salud y Familias concluye que la mitad de los ingresos por esta causa fueron entre Córdoba y Sevilla

Ola de calor esta semana en Córdoba ÁLVARO CARMONA
Pilar García Baquero

Pilar García Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Córdoba es la p rovincia con mayor tasa de mortalidad por ola de calor de Andalucía desde que hay registros. Un estudio de la Consejería de Salud y Familias sobre los efectos del calor, concretamente el analizado en el periodo entre 1980 a 1997 la morbilidad y mortalidad en Andalucía asociada con elevadas temperaturas ambientales, lo refleja a través del Registro de Mortalidad de Andalucía y el Conjunto Mínimo Básico de Datos de Andalucía (Cmbda).

El estudio concluye que en ese períoodo 1980-1997 se notificaron en Andalucía 172 muertes atribuibles a calor excesivo, oscilando entre 0 casos los años 1984, 1986, 1987 y 67 casos en 1995. El 65 por ciento del total se produjo en el mes de julio , el 25 por ciento en el mes de agosto, el 9 por ciento en los meses de junio y septiembre y el 1 por ciento restante en los meses de mayo y octubre.

Las provincias en las que se ha producido un mayor número de muertes por esta causa fueron Sevilla con el 48 por ciento (83 casos) y Córdoba con el 30 por ciento (51 decesos) siendo esta última provincia la que presentó mayor tasa de mortalidad.

Por edad, los mayores de 70 años constituyeron el 65 por ciento de los casos. Analizando las tasas medias anuales específicas de mortalidad por grupo de edad, se observó un incremento importante a partir de los 70 años , según recoge este estudio de Salud.

En el análisis del Cmbda , en los años 1994-98 se registraron 232 altas por las causas anteriormente mencionadas, oscilando entre 10 en 1997 y 114 en 1995.

Al igual que en mortalidad, durante julio se produjeron el 64 por ciento de los ingresos por estas causas, seguido de agosto (16 por ciento) y junio (9 por ciento). El 50 por ciento de los ingresos se produjeron en hospitales de las provincias de Sevilla y Córdoba .

En la distribución por edad, el estudio de la Consejería de Salud destaca que los grupos de edad extremos, menores de 10 años (especialmente menores de 1 año con un 6 por ciento de los casos ) y los mayores de 70 años , son los que concentran el mayor numero de ingresos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación