FÚTBOL SALA
El Córdoba, líder de la clasificación de retorno mediático en Segunda
El ascenso blanquiverde generó cerca de un millón de euros, según un informe para la LNFS
![Gonzalo y Del Moral, junto a la directiva María Ramos](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/08/07/s/cordoba-futsal-nuevos-k1eH--1248x698@abc.jpg)
La Liga Nacional de Fútbol Sala, LNFS , ha presentado un informe auditado por la empresa Kantar Media en el que se valora en 138.404.732 el retorno mediático para los clubes de Primera División y de 6.803.824 para los de Segunda en relación a la temporada 18-19.
Según el informe, la media de los 16 clubes de Primera División supera los 8 millones de euros , destacando sobremanera el caso del Barcelona, que con su triplete de títulos superó los 30 millones de euros. Incluso, ese impacto pudo ser mayor de haber logrado el título de campeón de Europa. Siguiendo la estela del Barcelona quedaron Elpozo y el Inter Movistar, que superaron los 20 millones, o el Jaén Paraíso interior, que alcanzó los 13. Por lo tanto, esto da una idea de la magnitud en la que se encuentra el Córdoba Patrimonio de la Humanidad en la presente temporada.
De hecho, la entidad blanquiverde lideró esta peculiar clasificación el curso pasado al reportarle mediáticamente su ascenso cerca de 881.354 euros, cantidad que casi dobla la media de la Segunda División , que según el informe de Kantar Media estaba en 485.987. En buena medida, el impulso del play off en toda la provincia resultó fundamental para alcanzar este registro.
En datos reales , la LNFS maneja un presupuesto de cara la próxima temporada en el que ingresará 2.410.000 euros, de los que 700.000 se repartirán entre sus asociados . Dentro de esa partida, ya están incluidos los derechos de televisión , de los que el Córdoba Patrimonio de la Humanidad se llevará cerca de 20.000 euros en función a su rendimiento deportivo.
Mientras, la plantilla blanquiverde sigue con los entrenamientos y esta mañana ha procedido a la presentación de Pablo del Moral y Gonzalo , quienes han coincidido en que la respuesta de la ciudad al fútbol sala resultó fundamental para decantarse por el nuevo proyecto en Primera División.
Noticias relacionadas