SALUD
Córdoba lidera la tasa de donación de órganos en Andalucía y el Reina Sofía supera los 8.000 trasplantes
La provincia registra 61,5 donantes por cada millón de habitantes
Donación de órganos y trasplantes son un binomio que tiene que ir necesariamente unido y que en la provincia de Córdoba ofrece siempre cifras muy altas. Así lo ha asegurado la gerente del hospital Reina Sofía , Valle García , en la presentación este viernes del balance de este aspecto.
Córdoba supera con creces a la media andaluza ,que es de 51,1, y a la nacional que no llega a 49. El Plan Estratégido 50x22, que supone llegar a los 50 donantes por cada millón de habitantes en 2022, se supera ya con creces en la provincia.
En ello tiene que ver la labor de promoción hecha desde el hospital, en que los trasplantes son uno de sus aspectos más destacados. Desde que comenzó este programa en 1979, el centro sanitario ha realizado 8.124 injertos de órganos y tejidos: 1.813 de riñón, 1.444 de hígado , 697 de corazón , 643 de pulmón , 234 de páncreas, 1.394 de córnea y 1.899 de médula ósea.
El pasado año 2019 se cerró con 18 trasplantes más que en 2018, ya que en total fueron 326, diez de ellos infantiles. Muchos de ellos bastante complicados, ya que se trasplantaron páncreas y riñón, hígado y riñon o hígado y pulmón. Se alcanzó además, según la directora, la cifra más alta de trasplantes de pulmón, que llegaron a 48.
Han contado su testimonio dos hermanos de Fuente Carreteros , Raimundo y Valeriano Mínguez , que nacieron con un problema de corazón muy severo, superaron varias paradas gracias a un desfibrilador, pero debieron afrontar sendos trasplantes . En un año han recibido cada uno con corazón nuevo gracias a lo que han podido seguir con vida.