AGRICULTURA

Córdoba lidera el crecimiento en la producción de cítricos de Andalucía

La provincia recogió un 18,8 por ciento más de fruta que el año pasado

Área de cultivo a la entrada de Palma del Río VALERIO MERINO

S. L.

La producción de cítricos en Andalucía durante la pasada campaña 2016-2017 superó los dos millones de toneladas , según los datos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta aportados a la finalización de la misma. En concreto, esta producción ascendió a 2.094.274 toneladas, un 1,67 por ciento más que la estimación realizada en el primer aforo de esta campaña y un 12,3 por ciento superior a la del año anterior , según ha informado la Consejería en un comunicado en el que apunta que este aumento se debe, en parte, a que las condiciones meteorológicas de esta primavera han favorecido la producción de estas frutas y a que no se han producido problemas en el proceso de transición de la flor al fruto (cuajado).

Córdoba es la provincia donde más ha crecido la producción en la pasada campaña, con un incremento del 18,8 por ciento hasta las 271.766 toneladas, seguida de Sevilla (17,7%) . En Huelva el aumento ha sido del 14,73 por ciento, y en Almería del 2,82 por ciento. También ha aumentado en Cádiz, donde la producción de cítricos alcanzó las 66.121 toneladas (+8,24%), una cifra que en Granada se situó en las 27.218 toneladas, que suponen más del doble del volumen del año anterior. En el caso de esta última provincia se superó en más de un 50 por ciento la estimación realizada en el primer aforo. Málaga , por su parte, reunió 146.850 toneladas, que suponen un descenso respecto de la campaña anterior (-18%).

Andalucía, con alrededor del 3 1 por ciento de todo el volumen de cítricos de España (6,7 millones de toneladas), ocupa el segundo lugar en el ranking nacional tras la Comunidad Valenciana (3,8 millones de toneladas).

El presidente de la Asociación Profesional Citrícola Palmanaranja , Antonio Carmona, apunta en un comunicado enviado por el Ayuntamiento de Palma del Río que «haciendo bien las cosas podremos enviar la naranja a cualquier lugar del mundo». En cuanto a la campaña agrícola, Carmona se ha mostrado muy satisfecho con los resultados y ha destacado que «este año se ha rectificado el cambio de tendencia en los cítricos después del año anterior. Hemos pasado años muy malos, y esta campaña ha ratificado cierto cambio de tendencia, lo cual, unido a la apertura de nuevos mercados , parece indicar que la campaña 2017-2018 va a ser interesante. El sector se ha autorregulado y además ha habido algún cambio hacia otros cultivos emergentes, lo que hace que la balanza se equilibre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación