Economía

Córdoba lidera el aumento del gasto de los turistas en Andalucía en el primer trimestre de 2022

La media está en 76,1 euros por viajero y día, un 22 por ciento más que hace un año

Los visitantes de los Patios de Córdoba 2022 superan a los de 2019 en la primera semana de concurso

Turistas en el Centro de Córdoba Valerio Merino

R. Verdú

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía acaba de publicar la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía (ECTA) relativa al primer trimestre de 2022. A diferencia de otros estudios que contribuyen a formar una imagen del sector turístico -como los datos del INE de viajeros y ocupación hotelera-, en este caso los datos se obtienen mediantes encuestas personales en puntos de muestreo que se realizan a lo largo de todo el año, aunque luego se analicen por trimestres.

Pues bien, los resultados de la última ECTA arrojan algunos balances positivos que permiten insistir en la recuperación del turismo , uno de los sectores de la economía provincial más castigados por la pandemia. El principal de ellos es el aumento del gasto por turista , que coloca a Córdoba como la zona con un mayor crecimiento de toda Andalucía en el periodo estudiado.

Cada uno de los turistas llegados a la provincia durante el primer trimestre del año se dejó a diario una media de 76,1 euros , un 22 por ciento más que en el mismo tiempo del año pasado, cuando la media estuvo en 62,4 euros al día. Es un dato superior a la media andaluza, donde la media se sitúa en 67,9 euros por turista y jornada aunque hay muchas diferencias entre provincias. En este capítulo, Córdoba es la cuarta provincia andaluza.

Así, por ejemplo, Cádiz es la más cara con un desembolso diario de 80,3 euros, mientras que su vecina Huelva es la más económica con 50,3 euros. Málaga , la provincia con más visitantes con diferencia, también resulta económica de media (53 euros), cuestión que podría explicarse porque allí los turistas pasan temporadas mucho más largas.

El 22 por ciento de crecimiento en el gasto en el caso de Córdoba es el valor más alto de toda la región , donde la media está en un 12,3 por ciento. Hay provincias en las que incluso ha bajado el dispendio de los visitantes, aunque ligeramente ( Huelva y Jaén , con caídas que rondan el 5 por ciento).

Un año al alza

Hay otros dos aspectos destacados en la evolución del gasto de los turistas en Córdoba. Por un lado, la provincia encadena ya cuatro trimestres seguidos al alza , un comportamiento que no se repite en el conjunto de Andalucía.

Además, los 76,1 euros de gasto por visitante y día es la cifra más alta registrada en la provincia desde que comenzó a realizarse esta encuesta en el primer trimestre de 2018, dos años antes de la pandemia, cuando el dato estaba poco por encima de los 60 euros. Es decir, Córdoba no sólo ha recuperado el gasto sino que ahora está incluso por encima. En gran medida ese incremento está motivado por el alza de los precios en prácticamente todos los sectores, una tendencia que comenzó a notarse el verano pasado.

Los encuestadores también preguntan en la ECTA por cuestiones mensurables que permiten elaborar un índice cualitativo de la percepción de los turistas, algo que no aparece en otros informes. Ahí, Córdoba resulta ser la segunda provincia mejor valorada de toda Andalucía con un 8,9 sobre 10 de media, sólo por detrás de Jaén (que obtiene un 9,4) y empatada con Cádiz.

El aspecto más valorado por quienes nos visitan resulta ser el patrimonio cultural -uno de los mayores atractivos de la ciudad sin ninguna duda-, que sale puntuado con un 9,4 . El más flojo, aunque también con una nota muy alta, es el alojamiento (8,6). Otros aspectos cuestionados son la restauriación (8,8), el ocio y diversión (8,6), los autobuses (8,9), los trenes (8,9), los taxis (8,9), el alquiler de coches (8,8), los paisajes naturales (9), los entornos urbanos (8,8), la seguridad ciudadana (8,8), la asistencia sanitaria (8,9), la atención y el trato (9), la prelación entre precio y servicio (8,8), la red de comunicaciones (8,6), la limpieza (9), el nivel de tráfico (8,8), la señalización turística (8,9) y la información turística (8,9).

Obviamente, en Córdoba no se pregunta por aquello que no existe, como las playas o los deportes naúticos . En realidad, en la provincia hay playas pero son de interior y se pueden practicar deportes de agua con bastantes limitaciones. En otras provincias como Granada o Jaén se han dejado de lado cuestiones relacionadas con el transporte público.

Visitantes en Córdoba durante la presente edición del Festival de Patios Valerio Merino

Datos negativos

No todo es positivo en la Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía en este trimestre. La estancia media, por ejemplo, no consigue despegar y está muy por debajo de los datos registrados justo antes de la pandemia. Mejorar esos registros es una de las aspiraciones del sector turístico cordobés.

En los primeros tres meses de 2022, los turistas permanecieron en Córdoba una media de 2,9 días , una cifra(2,7) que sólo superan por lo bajo Jaén (1,9 días) y Granada (2,7); está a la par con Huelva. En este sentido, Córdoba ha experimentado un incremento del 9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la media eran 2,6 días.

Sin embargo, la estancia media es muy inferior a los mejores números obtenidos en la serie histórica, que siempre se dan en el tercer trimestre en pleno otoño . En 2018, 2019 e incluso en 2020 en ese periodo se superaron siempre los cuatro días de permanencia.

El otro aspecto en el que Córdoba no sale bien parada es en la comparación absoluta con las demás provincias y su peso en el conjunto del turismo andaluz. De los más de 4,5 millones de turistas que llegaron a la región en enero, febrero o marzo, sólo el 7 por ciento se llegaron hasta Córdoba (331.916 visitantes).

Las únicas provincias que están peor son Jaén (3 por ciento del total andaluz) y Almería (5,6 por ciento), mientras que lidera la tabla Málaga , el punto de destino de más de una cuarta parte de todo el turismo de la región.

El perfil del turista que llega a Córdoba es singular por otra cuestión, de acuerdo con la Encuesta de Coyuntura del Turismo en Andalucía: tiene el porcentaje más bajo de visitantes que se desplazan a la provincia por vacaciones, un 70,9 por ciento del total. Por el contrario, hasta aquí se desplaza más gente para visitar a amigos o familiares (14,9 por ciento) que en cualquier otro punto de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación