Empresas

Córdoba, líder andaluz en el aumento de la superficie de venta de supermercados

El crecimiento en 2021 fue del 4,9%, con lo que la distribución alimentaria alcanzó los 268.221 metros cuadrados

Un cliente pasa por la caja de un Mercadona en la capital Álvaro Carmona
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Córdoba fue la provincia andaluza en la que más creció en 2021 la superficie de venta de los establecimientos de comercialización de productos de gran consumo, según el último informe anual sobre el sector en la c omunidad de Alimarket (nombre propio en la información económico-sectorial en España). Analiza autoservicios, supermercados e hipermercados. En esta clasificación, que se ordena de acuerdo al espacio para comercialización, en los cinco primeros puestos, repitieron plaza las mismas cadenas que en 2020.

A 31 de diciembre de 2021 (fecha de referencia para los datos de Alimarket), en nuestra provincia, la superficie de venta era de 268.221 metros cuadrados en 564 autoservicios , supermercados e hipermercados. Esa cifra implica que Córdoba registró un aumento del 4,9% y fue el territorio andaluz con mayor subida. Todas las provincias lograron alza, salvo Jaén, y el aumento en Andalucía fue del 2,9%.

En Córdoba, Mercadona revalidó su primer puesto con mucha comodidad [todos los datos en la tabla que acompaña esta información]. Cuando dieron las campanadas de 2021, este gigante de la distribución alimentaria tenía 45.143 metros cuadrados de superficie de venta. Concentraba así el 16,8% del espacio comercial del sector, repartido en 28 supermercados .

Protagonizó dos aperturas: en Palma del Río (1.723 metros cuadrados) y Peñarroya (1.886), que jubilaron a las tiendas que tenía en estas localidades. Mercadona contaba al cierre de 2020 (último dato facilitado) con 1.405 trabajadores en la provincia.

Su red de establecimientos seguirá creciendo. Está construyendo uno en la capital, en Isla Tabarca (Arroyo del Moro), que abrirá en 2022. Y se implantará con otro en el parque comercial Connecta del barrio del Guadalquivir , donde trasladará y ampliará el que ya tiene en el distrito Sur.

La segunda posición es para un representante cordobés: la Cooperativa San Rafael (Alsara). Sumaba en la provincia a 31 de diciembre de 2021 un total de 35.911 metros cuadrados de sala de venta. Era un 13,4% de toda la de Córdoba. Contaba con 216 establecimientos: 17 que explota directamente (‘Alcoop’) y 199 asociados (‘Alsara’). En número de locales, es con enorme claridad la líder, si bien en su red dominan los de pequeño formato (de 80 a 300 metros cuadrados).

Lineal de un supermercado ABC

Es, además, la única cadena cordobesa entre las diez mayores de Andalucía por superficie para comercialización, gracias a su implantación regional, que, además de en Córdoba, es destacable en Huelva (86 tiendas); Sevilla (119) y Jaén (134). Repite como en 2020 en la décima posición, absorbiendo el 3,3% del total del espacio regional.

Esta cadena tiene en la capital un proyecto de calado. Ha arrendado suelo municipal en Huerta de Santa Isabel (área de fuerte crecimiento residencial) para acometer un gran supermercado, de 2.500 metros cuadrados.

Su director general, Juan García Baena , señala a ABC que en Córdoba 2021 fue un año en el que «mantuvimos número de establecimientos y superficie. La facturación en la provincia el año pasado estuvo un 2% por debajo de la de 2020, pero superó en un 10% la de 2019». Sobre su destacado puesto en las clasificaciones provincial y andaluza, apuntó que «estar ahí es un síntoma», pero matizó que el principal interés de la cooperativa es «la satisfacción de los consumidores y los comerciantes que trabajan con nosotros».

Proyectos de Alsara y Piedra

La tercera posición es para otra compañía cordobesa: Comercial Piedra Trujillo . Su red la forman 59 establecimientos (todos en la capital, salvo uno en Puente Genil ) que le dan 31.955 metros cuadrados de superficie de venta, un 11,9% del global provincial.

Contribuyó al avance del sector en 2021 con tres aperturas de su enseña ‘Más Ahorro ’: dos en la capital y una en Puente Genil, que sumaron 2.828 metros cuadrados. Y el director gerente de Comercial Piedra Trujillo, Javier Piedra, avanza a ABC que dicha marca «seguirá con su expansión abriendo entre tres y cinco tiendas este año». Su objetivo es que ‘Más Ahorro’, que en «tiempo récord» tiene 12 puntos de venta, siga siendo la cadena «más barata de Córdoba en las cestas OCU , económica y de marca, según el estudio de supermercados de OCU de 2021».

Añade que los establecimientos con marca ‘Piedra’ «entrarán en un proceso de transformación y durante este 2022 se tiene como objetivo abrir un nuevo modelo de supermercado que se está estudiando y que una vez más sorprenderá por su cambio». Sobre el hecho de volver a ocupar la tercera posición en el ranking de Alimarket, afirma que «cualquier dato de crecimiento nos alegra mucho, pero lo que realmente nos satisface es mantener a diario la confianza de nuestros clientes».

En la cuarta posición, se sitúa Dia , gigante internacional de la distribución alimentaria. La logra con 22.453 metros cuadrados (8,4%) en 43 supermercados. Quinto es Carrefour . Esta multinacional del sector, que trabaja con hipermercados y supermercados, tiene 20.787 metros cuadrados, un 7,7% del total, en 17 establecimientos.

Como se ha indicado, en los cinco primeros puestos, no hay variación. Sí la hay en el resto del ‘top ten’. La granadina Covirán salta del octavo puesto de 2020 al sexto. Con su fórmula de una red de pequeños supermercados asociados, sigue avanzando en España en su proceso de crecimiento. En Córdoba, absorbe ya el 4,3% de la sala de venta de la provincia, con 11.446 metros cuadrados en 68 locales.

Grupo MAS , compañía sevillana, también gana posiciones: de la novena a la séptima. Lo hace con nueve establecimientos con 10.300 metros cuadrados, que representan el 3,8% del global. Esta cadena también contribuyó al crecimiento del sector aquí. En 2021, abrió en Fuente Palmera un negocio de su enseña ‘Cash Fresh’ (más de 1.400 metros cuadrados).

Ocho de sus establecimientos en Córdoba son de la citada enseña, que, señala la compañía, es «un tipo de tienda especialmente diseñada para el ahorro de las familias ». En el informe de Alimarket, se indica que la coyuntura -se venía de un 2020 en el que el Covid dio un brutal zarpazo a la economía- ha favorecido el crecimiento de los negocios orientados al precio. Es un modelo en el que también encaja ‘Más Ahorro’ de Piedra.

El octavo puesto tiene sello cordobés: Deza . Baja de la sexta posición. Sus nueve establecimientos (todos en la capital) se acercan a los 10.000 metros cuadrados, un 3,7% del total. Eso sí, hay que tener en cuenta que ha iniciado las obras para un nuevo gran supermercado en la zona de Fuente de la Salud , enclave en crecimiento residencial, con 2.087 metros cuadrados de local (la superficie de venta será menor). Su planteamiento es abrir en el segundo semestre de 2022.

Almacenes Yébenes (Iberplus), firma de Priego , es novena tras perder dos escalones. Tiene 10 establecimientos en distintos municipios de la provincia, con 9.850 metros cuadrados (3,7% de la sala de ventas de Córdoba).

Cierra el ‘top ten’ Lidl . Repite posición respecto a 2020. Eso sí, fue protagonista en 2021. Abrió un supermercado en Carretera de Trassierra (en una zona pujante de promoción de viviendas) de más de 1.330 metros cuadrados. Tras esa incorporación, cuenta ya con nueve establecimientos, con 9.810 metros cuadrados (3,7% del global). Su siguiente movimiento será acometer otro supermercado en el parque logístico del Higuerón .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación