Soy cordobita
La Córdoba de Julio Verne
Solo coches eléctricos, apostar por la innovación y por un modelo climático sostenible
La lectura de los relatos de Julio Verne en la infancia es un hecho relevante para el desarrollo de cualquier niño y, probablemente, lo marque para toda una vida. Este escritor francés destacó por su capacidad de anticipación tecnológica y social y lo convirtió en padre de la llamada literatura de ciencia ficción, aunque yo la llamaría de realidad futura, como hemos comprobado y comprobaremos. Pero para mí era ante todo un gran pensador, con estudios en Derecho, Filosofía y Retórica, y con esas bases se lanzó a imaginar otros mundos y otras épocas, con una capacidad certera de premonición y de mensaje subyacente común, la imaginación y la inercia aventurera del hombre lo lleva a su desarrollo. Fue un modelo de hombre que siempre necesitaremos en cualquier sociedad y una buena dosis de él en nuestros gobernantes, aunar base humanista y el conocimiento antiguo para poder llevar a la raza humana al siguiente estadio evolutivo, porque del pasado deviene el futuro.
Por otro lado, tenemos el concepto de polis griegas, aquellas ciudades-estado de la Grecia clásica, con características propias que se unían ante una amenaza exterior, y dónde los filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles se ocupaban de la organización administrativa y política, eran pensadores como Verne, que atesoraban todas las ramas del saber para, como las abejas, realizar la miel que condensa el conocimiento y es guía para sus sociedades. El grado de evolución alcanzado así es enorme. Pues bien, en esta España ineficaz de multicapas de gobierno, emerge el concepto de polis como antes nunca necesaria, porque ante tanta controversia y duplicidad administrativa, lo que se me antoja más eficaz para el bienestar de los ciudadanos es una polis cordobesa, que ejecute y se oriente hacia las necesidades únicas de su ciudad, y para ello nada como urdir un plan de todas las fuerzas políticas para el desarrollo y mejora y blindado ante posibles vaivenes futuros.
Ante la crisis del Covid , todos los cadáveres del armario se han puesto de pie y esto no es más que un aviso, una oportunidad para cambiar y reconvertirnos a tiempo ,una vez afloradas las debilidades. La Córdoba de Julio Verne tendría como objetivo imponer un modelo climático que haga sostenible para nosotros y nuestros hijos vivir aquí. Si ya padecemos temperaturas de 45 grados y escasez de agua, vayamos a reconvertir nuestras industrias e investigación en diseñar una ciudad donde nuestro saber antiguo, el manejo del agua por acequias y fuentes para rebajar la temperatura, el uso de las plantas en patios, ventanas, jardines y calles, el uso de materiales como el barro, cerámica, cal , y estructuras como balcones, celosías, corredores, y patios, todo ello nos debe inspirar para diseñar una ciudad más fresca y transitable.
Tenemos magníficas industrias del frío, la investigación de Rabanales y la Universidad , cultura de plantaciones, pues tapicemos Córdoba de árboles y cinturones verdes, regados de agua encauzada y reciclada de nuestro río, fabriquemos aparatos de aire que no expulsen calor a la calle, empleemos materiales como tejas con células solares, morteros y vidrios que captan el sol para transformarlo en energía, usemos pavimentos que no transmitan el calor como el barro, reciclemos nuestras aguas y basuras para obtener energía y eliminar restos con polímeros y bacterias que digieren plásticos y metales, construyamos edificios sostenibles energéticamente que proyecten sombras en sus fachadas y permitan espacios de transición donde el aire circule y refresque, que se pueda ir caminando de un extremo a otro de la ciudad bajo la sombra de un árbol y oyendo el agua cantarina de las acequias y fuentes, urdamos un plan para que solo los coches eléctricos puedan circular por sus calles incentivando su compra con ayudas y sin impuestos, habrá menos contaminación y ruido en nuestra ciudad, revisemos alumbrados para que sean solares, porque de todo ésto saldrá una Córdoba más habitable con industrias potentes en construcción, refrigeración, jardinería, reciclaje, investigación, que creen empleo y una mejor calidad de vida para los cordobeses. ¿Qué fuerza política no va a estar de acuerdo con la Córdoba de Julio Verne?
Noticias relacionadas