Logística
Córdoba juega su estrategia logística al corredor central de mercancías
La ruta de Algeciras a Francia pasando por Madrid es la opción estratégica municipal con las instalaciones militares como clave
Igual que hay territorios que están jugando a la vez con varias barajas, el Ayuntamiento de Córdoba ha formulado muy claramente sus opciones de cara a la estrategia logística . Es un firme partidario del Corredor Central , el enlace ferroviario que une el puerto de Algeciras con Francia pasando por Córdoba , Madrid y Zaragoza .
El Consistorio se ha convertido en un agente activo de esta inversión que costará muchos millones de euros pero que será, también, fruto de un fuerte debate frente a la opción del Corredor Mediterráneo . Este grupo de inversiones plantea la generación de un ferrocarril de alta capacidad entre Francia y Algeciras por medio de la línea del Levante con los puertos de Barcelona y Valencia. Llega al Sur por la comunidad murciana y el oriente andaluz hasta enlazar en Bobadilla . La Base Militar Logística se ha convertido en un factor de relevancia en este debate. Si una ciudad del Corredor Central es elegida, la inversión sería cuestión de defensa nacional .
Una y otra alternativa nunca se han planteado de forma excluyente. Ambas se encuentran en la planificación de comunicaciones europeas que pretende llevar el ferrocarril de mercancías a una nueva dimensión, transfiriendo una buena parte de los productos que ahora se trasladan en camión a trenes mucho más grandes, que recorran distancias mayores.
El problema es que no hay dinero para desarrollarlos ambos a la vez. Existen organizaciones muy fuertes, sobre todo en Cataluña y Valencia , haciendo todo lo posible para que el Gobierno destine recursos preferentes para esta alternativa. Lo que está en juego, por tanto, no es qué sino cuándo. A más partidas en el presupuesto, más posibilidades hay también de llegar antes a esa nueva realidad.
Existen, cómo no, derivadas políticas. El Corredor Central trabaja sobre infraestructuras ferrovarias ya realizadas que solo habría que mejorar. El Mediterráneo cuenta con zonas completas donde el tendido ferroviario tendría que crearse desde cero. Ello obedece a que la política de infraestructuras -la política, a secas- tiene una larga tradición española en la que se funciona como en los radios de una bicicleta. Todos acaban pasando por el centro peninsular . En esto, además, no hay partidos sino defensa de territorios. La expresidenta de la Junta, Susana Díaz, tiene la misma estrategia que el actual dirigente, Juanma Moreno . La conexión vía Madrid y Zaragoza se considera prioritaria dada que da acceso a un enorme mercado tanto de emisión como de recepción de productos.
El Ayuntamiento de Córdoba forma parte de la red que se ha creado en Algeciras , cuyo puerto juega también en la España central. Una mejora sustancial de las comunicaciones de la zona de Valencia y Cataluña tendría también una derivada en la capacidad logística de los dos grandes puertos mediterráneos en esta zona. Se ha creado una red que, en realidad, es un lobby donde están alcaldes tan dispares como los de Madrid, Burgos o Zaragoza. Hasta cuarenta han creado un grupo de presión estable para que haya dinero para las infraestructuras.
Noticias relacionadas