CÓRDOBA CF

Jesús León toca fondo y arrastra al Córdoba CF

Su meteórica carrera empresarial labrada en la última década vive los momentos más críticos tras su detención

Jesús León en la puerta de acceso a las oficinas del Córdoba CF en el estadio El Arcángel VALERIO MERINO
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jesús León López (Montoro, 1977) ha pasado en veintidós meses de héroe a villano. El empresario que vino a «salvar» al Córdoba CF de su peor etapa institucional con Carlos González y un equipo que coqueteaba con la Segunda División B ha llevado a la entidad blanquiverde fundada en 1954 a tocar fondo en la que es ya, sin duda, su situación más crítica. Tras su detención este miércoles por la Guardia Civil, que le atribuye la presunta comisión de cuatro delitos (apropiación indebida, administración desleal, blanqueo dec apitales y corrupción), el abismo se acerca.

León lleva cinco meses sin comparecer públicamente y los problemas no es que se le acumulen sino que lo tienen cercado. A los registros de la Guardia Civil en las dependencias del estadio municipal de El Arcángel y su domicilio en Córdoba dentro de la causa que se sigue por presenta apropiación indebida, se une una densa batalla judicial con otros siete frentes por la propiedad del club -no resuelta por su impago de la operación cerrado en enero de 2018 con Carlos González-, las quejas de la plantilla por adeudarles dos nóminas con riesgo de que la entidad siga los derroteros del Reus , un choque frontal con la afición y las instituciones de la ciudad y la pérdida de todo crédito reputacional, amén de una situación empresarial sobre la que planean los intentos de acreedores por forzar el concurso de una de sus principales empresas.

Su currículum es la historia de un meteórico ascenso y una caída que se antoja de similares proporciones si no endereza por completo el rumbo. Una especie de montaña rusa. Se licenció como ingeniero de Caminos en Madrid tras marcharse de Montoro a los 18 años para estudiar. Con apenas 27 años ya era director de zona en Cataluña de Sacyr. Dos más tarde daba el salto a Befesa (Abengoa), donde finalizó su etapa de trabajo por cuenta ajena.

De aquella etapa le sobrevino en 2014 un serio problema con la Justicia en el marco del llamado «caso Marismas» en el que estuvo imputado, aunque finalmente quedó exculpado . La Guardia Civil consideró entonces que se defraudaron 40 millones de los fondos europeos destinados a la construcción de nuevas canalizaciones en la Marisma sevillana. Se atribuían delitos de falsedad documental y prevaricación a varios responsables de Agricultura e incluso investigaciones por cohecho y malversación. Según reflejó el informe policial, el representante de Befesa, Jesús León, llegó a decir «voy a poner en un papel nombres y apellidos y cantidades, lo haré en un folio sin membrete de la empresa». Supuestamente se refería al reparto de la subvención. A partir de ahí se detectan innumerables irregularidades.

Jesús León aseguró que todo lo que se recogió en el atestado policial era falso. Negó cualquier vinculación con los hechos, las reuniones y hasta la empresa de Abengoa en la que alegaba no estar en el momento en que se sucedieron los hechos investigados. Fue exculpado.

León posa en el césped del estadio El Arcángel VALERIO MERINO

Su incursión en el mundo empresarial llega en 2009 . También su proyección fue meteórica como empresario. Sus primeras inversiones van ligadas, generalmente, a la compra de empresas en dificultades económicas . Por ejemplo, adquiere Sistem Group, matriz de todo un enorme conglomerado de empresas que ha formado en apenas una década de actividad en diversos ámbitos. Este estreno al frente de una empresa está ligado al sector de la energía.

En sólo cuatro años tiene a su cargo tres empresas más. Inversport 2010, con sede inicial en Alhaurín de la Torre (Málaga) y trasladada a Sevilla, dedicada a la rama de la compra de material deportivo . Aquí comienza sus coqueteos con el mundo de los deportes, aunque no será hasta más adelante cuando desembarque de lleno en el fútbol. Mientras, adquiere también Ingles Steel, una chatarrera ubicada en Sevilla en la salida de la carretera de Cádiz. Pero, la explosión definitiva le aparece cuando compra Grucal, una constructora a la deriva de Almería , a la que ya le ha cambiado el domicilio social a Córdoba, su provincia natal.

Primer intento sobre el Córdoba CF

Es entonces cuando se produce el primer intento de comprar el Córdoba. León hizo una oferta a Carlos González para adquirir el club por valor de tres millones de euros . Entonces, la entidad blanquiverde todavía llevaba 41 años sin pisar Primera División y el canario había fracaso en su segunda temporada en el club, con un final desastroso en las manos de Juan Esnáider. González decidió seguir .

Además de la compra del club, puja por hacerse con el concurso del mantenimiento de la red de agua de Córdoba, un suculento contrato que acaba ganando Magtel. Pero es necesario detenerse en Grucal para explicar la trayectoria y el perfil de Jesús León . Tras el primer intento por comprar el equipo, continúa la expansión empresarial. Grucal consigue varias filiales que hacen funciones de auxiliares de la actividad principal. Entre ellas están Grucal Properties, que actúa como promotora, y las uniones temporales de Doria-Grucal y Argon-Grucal. Empieza a expandirse con contratos de obra pública por la geografía andaluza principalmente.

Con ella, también comienza la relación con el fútbol. De hecho, esta empresa construye la Ciudad Deportiva del Granada , que preside Quique Pina. Y llega el contrato con el Córdoba CF para realizar la ciudad deportiva en los suelos junto al Hipercor . Precisamente es esta obra en el parque del Canal y su compromiso con González la que suscita la denuncia por la que los agentes del Instituto Armado han practicado los registros . Además, Grucal patrocina al Adesal, equipo de balonmano femenino cordobés de la División de Honor Plata. Es el primer vínculo directo con el deporte cordobés.

Cartel de Grucal y del Córdoba CF sobre los terrenos de la Ciudad Deportiva Valerio Merino

Y llega su ingreso como accionista y consejero del Sevilla FC . Es en diciembre de 2013. Seis meses antes, González había descartado su oferta para comprar el Córdoba. Adquiere a Del Nido un porcentaje de su paquete accionarial (casi un 8 por ciento) justo unos meses antes de que el expresidente sevillista ingrese en la cárcel (marzo de 2014).

León hace un curso acelerado de fútbol en el entorno directo de la familia Del Nido -llegó a especularse mucho sobre su rol en esta operación como accionista sevillista- en uno de los clubes más importantes y laureados en los últimos años. Las relaciones en el consejo no son buenas con él y el montoreño presenta su dimisión como consejero en agosto de 2015, aunque todavía conserva las acciones del Sevilla. Un paquete que tuvo que vender al hacerse con el Córdoba CF en enero de 2018 después de unas tortuosas negociaciones con Carlos González.

Llegó de la mano de Luis Oliver , controvertido personaje del mundo del fútbol que hoy tienen solicitado el embargo de bienes del Córdoba CF por valor de 1,8 millones ante las deudas contraídas con él por León, con quien acabó peleado pese a ser su socio en esa aventura futbolística.

Diversificación de los negocios

Durante su etapa en el Sevilla, sus negocios personales siguen su espectacular progresión . Además de las auxiliares de Grucal, diversifica su holding empresarial. Una de las principales vías de expansión han sido los mercados gastronómicos. Ya tiene participación en el Mercado de la Carne de Sevilla y en el puerto de Marbella. Ha comprado uno en Mérida y pujó por la idea de convertir El Pósito de la Corredera en ubn mercado gourmet. A ello se suma la incursión en el mundo hotelero tras la adquisición en 2015 de la firma Bonos Turísticos -regenta el hotel El Mirador de Montoro-, proponiendo un establecimiento para la Preferencia del propio estadio Arcángel que no ha cuajado. Hizo adquisiciones en varios hoteles de la cadena BlueBay. Los primeros han sido en Sierra Nevada (Granada) y también en Málaga.

Jesús León, segundo por la derecha, en una Junta General de Accionistas del Sevilla FC

Acostumbrado a generar sinergias con marcas auxiliares de sus inversiones, también participa en Teletienda de Andalucía , que se dedica a temas adquisición de mobiliario. En Córdoba , tiene suelos en el plan parcial O-7, zona expansiva del PGOU donde no ha movido ningún ladrillo. Además, quiso abrirse camino en el asesoramiento urbanístico de parcelaciones, echándole el ojo a Ecourbe, una firma surgida hace más de una década al albur de la primera amnistía parcelaria. Su último intento quebrado en Córdoba ha sido un proyecto deportivo y comercial en el antiguo estadio San Eulogio al que no ha podido responder pese a la disposición de CajaSur (dueño) y el Ayuntamiento anterior de facilitar el terreno y las gestiones.

Pero el pinchazo de su entrada en el Córdoba CF tras salvar al equipo del descenso a Segunda B, ha procurado una especie de camino cuesta abajo paralelo en sus negocios. Vendió Grucal Infraestructuras , una de sus divisiones y Grucal, la principal pieza de su estructura de obra, está atosigada por las deudas y los acreedores. Más de 70 se han agrupado con el firme propósito de forzar el concurso necesario de la matriz de León .

Deudas que se le acumulan en la gestión del Córdoba CF, puesto que la vía del préstamo personal se ha convertido casi en su única moneda de cambio para ur saldando otros pasivos generando una considerable bola deficitaria que está a punto de llevarse por delante a un club histórico en España que cumple 65 años.

León junto a Luis Oliver y Joaquín Zulategui, el demandante por apropiación indebida SAN BERNARDO
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación