ACUERDO

Córdoba se integra en el «eje» de Sevilla y Málaga

Isabel Ambrosio se reúne con el alcalde hispalense para aprovechar oportunidades conjuntas

Juan Espadas e Isabel Ambrosio, durante su reunión J. M. SERRANO

RAFAEL RUIZ

El pasado 11 de septiembre, la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio , lo dejó todo y se marchó a Sevilla de forma imprevista . Anuló compromisos previamente establecidos y asistió al inicio del curso de Loyola en Sevilla por una razón simbólica. Iban a estar presentes los regidores de Sevilla y Málaga, Juan Espadas (PSOE) y Francisco de la Torre (PP) . La foto simbolizó el llamado eje que había comenzado como una iniciativa de las capitales hispalense y de la Costa del Sol, tradicionalmente competidoras.

Ambrosio y Espadas mantuvieron este martes el primer despacho para abordar el proyecto conjunto. El camino viene rodado y el Ayuntamiento de Córdoba se sube al eje en marcha . Espadas y De la Torre llevan negociando sobre este asunto desde el pasado mes de julio. Esas primeras reuniones generaron no pocos recelos por parte de otros alcaldes, que alertaron de que el famoso eje podía convertirse en un lobby de dos grandes ciudades para llevar a su terreno determinadas decisiones sobre financiación o sobre localización de inversiones.

Huir de las críticas

Los autores de la idea decidieron crear una iniciativa «no excluyente» para aplacar esas primeras críticas . Qué es el eje exactamente es una pregunta que, en estos momentos, tiene difícil resolución. De lo dicho por los alcaldes no queda claro si va a tener forma de estructura o si va a ser un modelo de trabajo para aprovechar las oportunidades conjuntas . Espadas y Ambrosio explicaron ayer que las partes incluidas en el proyecto firmarán un protocolo de intenciones para establecer por escrito a qué se comprometen exactamente. El alcalde sevillano y el malagueño han rubricado ya esos documentos.

Espadas y Ambrosio enumeraron los campos en los que va a funcionar la circulación entre las tres (o cuatro o incluso más, si entran Jaén y Almería, como pretenden ). Se trata de aspectos como sacarle mayor provecho al tren de Alta Velocidad , iniciativas de índole turística o proyectos europeos compartidos donde la presencia de más de uno pueda darle valor añadido ante quien tiene que realizar la concesión de las ayudas. Córdoba, según Ambrosio, dispone de un factor diferencial en este campo como el Imibic, una institución autonómica dedicada al trabajo en biomedicina avanzada .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación