Salud
Córdoba incrementa en un 4,4 por ciento la cifra de donantes de sangre y tejidos durante el pasado año
Fueron en total 42.733, en su mayoría de sangre, pero también se han multiplicado las de médula y huesos
Desde el 1 de enero de 2017 y hasta el pasado 26 de enero de 2018 el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Córdoba ha atendido a un total de 42.733 donantes , es decir 3.800 nuevos, de los que 35.989 (un incremento del 2% ) fueron de sangre y 1.914 , de plasma, según ha informado esta mañana la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna .
Así, la cifra de donantes nuevos ha experimentado un incremento con respecto a 2016 del 4,4 por ciento y eso, según la responsable autonómica, se ha debido a las campañas realizadas en el Campus universitario de Rabanales, los maratones de carácter extraordinario de la Diputación y del Oratorio de San Felipe Neri , así como los que se llevan a cabo en cofradías y colegios, y, por supuesto, la labor de la Hermandad de Donantes de Córdoba.
Esta generosidad altruista por parte de los cordobeses, que permite que continúe la actividad asistencial en hospitales como el Reina Sofía, ha hecho, igualmente, que la tasa anual global se sitúe en 41,3 por cada 1.000 habitantes y que haya aumentado la cifra total de donantes atendidos en ese periodo en un 2,6%, hasta alñcanzar los 37.309 frente a los 36.360 del año 2016.
Médula y huesos
Los buenos datos no se quedan únicamente en la sangre y el plasma. Según explicó, por su parte, Gema Fornés, directora asistencial del Centro, en donación de médula «hay un antes y un despúes de Pablo Ráez , un bloquego malagueño famoso por su lucha activa a favor de la donación de médula ósea y contra su leucemia que acabó con él en febrero de 2017. Hasta el punto de que si antes de él había 305 donaciones nuevas, «ahora son tres veces más, hasta llegar a las 1.500 ».
En médula ósea, hay un antes y un después de Pablo Ráez multiplicándose por tres las nuevas donaciones
Igualmente, el doctor Rafael Villalba , responsable técnico del banco de tejidos , ha explicado que se ha producido un incremento importante en el banco de huesos, multiplicándose por tres el consumo de este material, mientras que en córneas se han procesado casi 300, de los que unas 250 han sido válidas con hasta 23 trasplantes lamelares en el Reina Sofía.
Además, el banco de piel , que abastece a toda Andalucía, se han procesado hasta 100.000 centímetros cúbicos que se destinan casi en su totalidad al Hospital Virgen del Rocío de Sevilla , lo que supone que se haya procesado diez veces más que el año anterior. También Córdoba es abastecedora de injertos valvulares al resto de Andalucía y en 2017 se recibieron 41 corazones que permitieron practicar 68 injertos.