FITUR CÓRDOBA 2022
Córdoba en Fitur | Millenium negocia ya con tres cadenas de la elite mundial para su hotel del Casco
El alcalde le asegura a la firma que agilizará el proyecto en la calle Cabezas, que ya está en Urbanismo
El certamen de los Patios contará en 2022 con una categoría nueva solo para asociaciones
Córdoba se lanza al mercado de los cruceristas internacionales
Millenium HotelsReal Estate , la sociedad inversora española, que proyecta un hotel de lujo en un grupo de casas que ha comprado en los últimos años en las calles Cabezas y Caldereros , en la Judería de Córdoba , está en conversaciones ya con tres empresas de referencia mundial en el sector para que se hagan cargo de la explotación del establecimiento, que prevé abrir a finales de 2023 .
Noticias relacionadas
El presidente de la compañía turística inmobiliaria, Javier Illán , se reunió ayer con el alcalde, José María Bellido (PP) , en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur) , y le transmitió al regidor que la iniciativa ha generado ya el interés de operadores hoteleros.
Ajustes por la arqueología
Al término del encuentro, celebrado en las instalaciones del Ayuntamiento en Fitur , Illán declaró a ABC , «que nosotros hemos ido comprando una serie de diferentes inmuebles y ahora estamos presentando un proyecto para la solicitud de licencia que aúne todos, y en una ciudad histórica y con un componente arqueológico como Córdoba hemos tenido que hacer ajustes; en el momento que tengamos las licencias empezaremos la construcción como tal, y nuestro interés es poder abrir cuanto antes: si podemos llegar a final del año 2023 en vez de a 2024 mejor que mejor».
La firma, que acaba de cerrar acuerdos para construir sendos hoteles de alto nivel en la playa de la Concha de San Sebastián y en la plaza Nueva de Sevilla , ya ha presentado los primeros documentos en la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba , tal y como detalló el regidor a la finalización de su reunión con Illán, y a la que también asistió la presidenta del Instituto de Turismo del Consistorio (Imtur ).
Los trámites urbanísticos
«Lo que ha hecho la empresa es presentar en la Gerencia de Urbanismo un avance del proyecto, que estamos visando, para que luego se presenten los papeles para la concesión de la licencia; estamos en un trámite previo a la licencia». «Queremos que el procedimiento sea rápido, porque el Ayuntamiento tiene un compromiso de agilidad con esta inversión, y así se lo he transmitido a la empresa», completó el alcalde.
La intención inicial de la sociedad de inversión es levantar un hotel bajo la categoría de ‘boutique’ con cinco estrellas y 47 habitaciones sobre una superficie total de 3.163 metros cuadrados. El nombre otorgado es el de Hotel Palacetes de Córdoba . Es semejante al modelo que llevó a cabo Hospes en el Palacio del Bailío , que el propio Illán citó ayer como una de las referencias principales de la compañía en Córdoba , con la diferencia de que Millenium busca —y avanza ya— en un acuerdo con una cadena especializada para su explotación.
En concreto, Millenium Hotels ha pagado 1,3 millones de euros por el inmueble del número 19 de la calle Cabezas, 350.000 euros por el número 15, que es un solar sin edificar, y 1,2 millones de euros por el número 3 de la calle Caldereros. A esta inversión se suman otros casi 400.000 euros en gastos adicionales (anticipos y trámites). En total, casi 3,2 millones de euros. En estos momentos, la cartera total de activos de la firma que creó Javier Illán asciende a casi 350 millones de euros.
El mérito, de Córdoba
¿Cuándo se decidirá la firma de Illán por una de los tres operadores que se han interesado por el proyecto para su explotación? «Lo primero es que el proyecto se cierre de acuerdo a los requerimientos del Ayuntamiento y de Turismo , y entonces podremos avanzar más, pero es seguro que se tratará de una una marca cinco estrellas, de referencia mundial», subrayó el consejero delegado de Millenium.
Para Javier Illán, «el mérito de que haya operadores interesados en nuestros planes para Córdoba es más de la ciudad que nuestro, porque se trata de un lugar con mucho encanto y que hay que explotar», dijo. Acerca de la competencia que el hotel pueda encontrar en los proyectos hoteleros que llevan desarrollan otras firmas en la capital, el, consejero delegado señaló que «para mí la competencia es buenísima: si todos los proyectos que se crean en una ciudad van enfocados a un determinado precio toda la media de la ciudad sube, lo cual nos mejora a todos. Y que haya más hoteles no es peor: Madrid ha abierto ocho hoteles de cinco estrellas en el último año, y todos funcionan».