Fitur 2022

Córdoba en Fitur | (Video) Ayuntamiento y Junta activan recreaciones virtuales en Medina Azahara

Un vídeo didáctico acerca los espacios a los que los visitantes no pueden acceder en la Mezquita-Catedral

La provincia recibe 1,1 millones de turistas en 2021, un 63% más que en 2020

Fundación Thyssen promocionará su muestra del C3A en Arco y la Bienal de Venecia

La teniente de alcalde Isabel Albás con el dispositivo tecnológico DE SANBERNARDO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El yacimiento de Medina Azahara de Córdoba y la Mezquita-Catedral están más cerca de los visitantes incluso de los que no puedan ir a ellos. El Ayuntamiento ha presentado este miércoles, 19 de enero de 2022, sendas iniciativas que se sirven de las nuevas tecnologías para acercar a los ciudadanos estos monumentos, que están protegidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Así, el expositor de Córdoba en la Feria Internacional del Turismo de Madrid (Fitur) ha vivido la puesta de largo de un nuevo producto turístico basado en la tecnología de la realidad virtual para el yacimiento omeya, en el que han participado los responsables de la empresa Virtual Legacy , responsable del proyecto, el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba , Antonio Repullo , y la presidenta del Instituto Municipal de Turismo (Imtur), Isabel Albás.

Recreación tridimensional

El producto se basa en una realidad virtual altamente inmersiva, dirigida a un público mayor de cinco años, donde el usuario es transportado al interior del Pabellón Central situado en el jardín alto de Medina Azahara . «Es una recreación tridimensional fotorealista del espacio utilizando Unreal Engine 4 como motor gráfico en tiempo real, en combinación con la gama profesional», han explicado sus responsables.

Una locución en español, realizada por el cordobés Antonio Villar -que participó en el doblaje de la serie 'Juego de Tronos '- explicará el entorno y la arquitectura árabe a modo de guía para el turista, estará disponible en varios idiomas, con disponibilidad de subtítulos para personas con discapacidad auditiva.

Albás ha señalad0 que «entre los potenciales de este producto destaca la capacidad de atracción de turismo local, nacional e internacional, el aumento de visitas al conjunto arqueológico, la reconstrucción de patrimonio inexistente y la mejora de la interpretación del espacio y entorno arquitectónico ».

La Mezquita-Catedral

Además, el Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (Imtur) ha mostrado en Fitur 2022 el producto turístico ‘Cruzando verjas prohibidas de la MezquitaCatedral’, una visita virtual que muestra, en exclusiva, el interior de algunos espacios de la Mezquita-Catedral de Córdoba que no son accesibles en la visita presencial, y que solo se pueden admirar a través de este recurso.

El alcalde, con la teniente de alcalde de Turismo (derecha) y la promotora del proyecto ABC

La visita guiada virtual a la Mezquita-Catedral de Córdoba es un proyecto de Kuoni-Tumlare y Caracol tours que se lanzó en 2021 en plena pandemia y en el que el Imtur asumió el coste de la realización y la producción del vídeo. La colaboración del Cabildo de Córdoba permitió grabar en el principal monumento cordobés en un momento en el que no estaba abierto al público, con acceso a espacios que no se abren a las visitas normalmente como son la Capilla de las Ánimas del Purgatorio, la Capilla San Bartolomé, el Mihrab y la Capilla del Sagrario .

Kuoni-Tumlare ha vendido sesiones para ofrecer a sus clientes una visita virtual a Córdoba cuando los viajes no han sido posibles, visitas que han sido coordinadas desde sus oficinas de Madrid, Roma, Tokio, Taipei y Hong Kong y que siguen a la venta en toda su red mundial que va desde Estados Unidos a Australia .

El guión en español es obra de Isabel Calvache , directora de Caracol Tours, y ha sido revisado por el guía cordobés, Juan Gimbert, para garantizar el rigor histórico. «Entramos a sitios con el vídeo que no son accesibles para los visitantes al uso», ha señalado Calvache.

Además, se ha adaptado a diferentes idiomas por nativos cualificados y formados expresamente para entretener y generar emoción. El producto está actualmente disponible en español, inglés, italiano, japonés y chino.

La visita virtual, que tiene una duración de 45 minutos, incluye pequeños vídeos impulsados por el Imtur en el 2020, que acercan al visitante a la historia y a la gran oferta turística de Córdoba mientras esperan el inicio de la visita. La experiencia finaliza con un cuestionario de 10 preguntas sobre temas tratados en la visita virtual, que permite al participante la posibilidad de ganar un kit de bienvenida en su visita a Córdoba, e información sobre el pasado y el presente de la Mezquita-Catedral y de la oferta turística de Córdoba.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha hecho un reconocimiento al Cabildo Catedral de Córdoba y al Imtur por la edición de este vídeo, «que acerca el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba a todo el mundo y que muestra el interior del principal monumento de la ciudad a través de uno de los principales touroperadores, que acerca a millones de turistas a nuestra ciudad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación