FIESTAS
Córdoba, de las Fallas de toda la vida
El Ayuntamiento abre las fiestas de primavera con tres días dedicados a la tradición valenciana
Para qué abrir el calendario festivo de primavera con un homenaje a los Patios o al mundo del caballo, o tal vez al taurino, cuando están tan a mano las Fallas. Es lo que ha pensado el Ayuntamiento de Córdoba, que ha programado una actividad de tres días en la ciudad entre el 1 el 3 de abril dedicada a recrear a la tradición valenciana que se celebra en honor a San José y cuya implantación entre los vecinos de la capital es más que difusa.
La concejala del PP Amelia Caracuel ha mostrado su sorpresa por este hecho, «que es la primera vez que ocurre en Córdoba y que además llama la atención porque es el primero que se organiza en el mes de abril, que es el que abre el calendario festivo más genuino de nuestra ciudad».
Caracuel ha lamentado que los actos relacionados con las Fallas apazcan en los almanaques que reparte el Ayuntamiento con las fiestas anuales «sin que su inclusión haya pasado por la junta de gobierno local». Para el PP, el bipartito del PSOE e IU muestra, de nuevo, un afán por desnaturalizar las tradiciones cordobesas. «No entendemos por qué se sustituye el olor a azahar por el de la pólovora», ha señalado la edil, que durante años ha sido responsable de los festejos municipales.
Explicaciones del cogobierno
En cuanto a las críticas por la incorporación de las Fallas en el calendario festivo de Córdoba, la portavoz del PSOE, Carmen González, ha dicho que es «excepcional» este año por «un encuentro entre Valencia y Córdoba», en el que la capital «buscará cómo hacer el intercambio cultural» con dicha ciudad «exportando fiestas cordobesas» en alguna fecha, de manera que «se hace para ampliar la oferta cultural y festiva que hace Córdoba durante la primavera».
Además, la edil ha aclarado que «el primer fin de semana de abril no coincide con ninguna fecha de las fiestas y tradiciones», de modo que «no desnaturaliza absolutamente nada, sino que complementa y da mayor oportunidad», teniendo en cuenta «el motor económico del turismo» y que «el público valenciano es uno de los más fieles a las fiestas de mayo en Córdoba», ha defendido. González ha informado de que la Asociación de Falleros por el Mundo es «la encargada de organizar el evento».