POR LA LIGA

Córdoba exporta entrenadores a China

Ejercen como profesores en la asignatura obligatoria de fútbol en el gigante asiático

Varios niños posan con un balón de fútbol ABC

A. D. JIMÉNEZ

Xi Jinping, presidente de China , tiene como debilidad el fútbol . Por eso, tiene como objetivo que su nación, una superpotencia en muchos ámbitos al ser la más poblada del planeta, también empiece a ejercer como tal en el deporte «rey».

Para conseguirlo, ha creado un programa escolar en el que se establece al fútbol como asignatura obligatoria con el fin de que en poco más de dos años haya repartidas por toda la geografía china más de 20.000 escuelas con las que sacar grandes talentos. Y, para ello, ha decidido ponerse en contacto con representantes de los modelos balompédicos exitosos.

Durante el próximo año, habrá en los colegios de China 200 educadores procedentes de países con amplia tradición como Brasil, Argentina, Inglaterra, Holanda y España . Los contactos han sido a gran escala atendiendo a que se han producido entre empresas chinas y la LFP , en el caso nacional, que encuentra en el gigante asiático una posibilidad de posicionarse estratégicamente a la hora de abrirse mercado. En parte, como ha sucedido también con la Premier League en India. De hecho, la presencia en estas latitudes ha supuesto un salto cualitativo en el reparto de los derechos de televisión para los clubes ingleses.

La LFP pretende implantar el modelo español en China , en lo que respecta al apartado técnico y también formativo de jugadores. Y uno de los principales estandartes se halla en el fútbol andaluz. De ahí que los 40 técnicos que exporta la LFP son de Andalucía . El caso es que entre los 40 seleccionados hay tres cordobeses , para los que se presenta una aventura única. Por lo pronto, han estado concentrados en Madrid unos días antes de viajar. Entre esa representación, está José Ignacio Sánchez, quien trabajó para la estructura del Córdoba CF.

José Miguel Salinas, expresidente del Córdoba y asesor de la Federación Andaluza, ha comentado que «se presenta un reto muy importante; ellos irán viendo qué tipo se ajusta más a lo que buscan para el futuro». El trío de técnicos cordobeses elegidos tendrán, por tanto, la vertiente de «profesores» en el gigante asiático.

Porque para muchos técnicos se les presenta la oportunidad de abrir una vía de trabajo, al tiempo que para otros es la posibilidad de dar rienda suelta a una vocación que por motivos laborales no podía llevar a cabo. Porque inicialmente hubo 250 candidatos a ocupar esas plazas, aunque el proceso establecido por las autoridades chinas presentaba una serie de requisitos como ser licenciados universitarios, disponer del carné de entrenador y dominar el inglés con facilidad.

Así, el proceso se redujo a 60 hasta que finalmente han sido 40 los elegidos y que en estos días empiezan a acomodarse en los lugares en los que estarán, como mínimo un año. Además, de un sueldo respetable en función al nivel de vida en China , los precursores del programa garantizan el pago del viaje así como el alojamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación