Fiestas
Córdoba estalla para vengarse del Covid en su Mayo
La ciudad se llena de Cruces de Mayo este puente tras el éxito de la Cata del Vino y en vísperas de su fiesta más genuina: los Patios, que abren el martes para dar paso después a la Feria
LA venganza del Covid lleva más de una semana fraguándose en Córdoba. Tras dos años de privaciones que provocaron la práctica desaparición de las fiestas del mes por excelencia de la ciudad -los Patios sí que se han mantenido, con cambios, pese a la pandemia-, la ciudad ha puesto un pie en Mayo, que aquí se escribe con la inicial en mayúscula, a finales de abril, que es como acostumbra. El fuego lo abrió la Cata de Vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles el pasado fin de semana, que aunque se organizó bajo la lluvia desbordó todas las previsiones de asistencia a la explanada de la Diputación, en el centro de la capital, con lo que las colas para entrar en el recinto fueron kilométricas con los consiguientes problemas para sus promotores.
La degustación de los caldos de la tierra, a la que asistió el ministro de Agricultura y Medio Ambiente, el cordobés Luis Planas, hizo de aperitivo para un ciclo de celebraciones populares que desde el jueves 28 de abril hasta el lunes 2 de mayo llena las calles, sobre todo las del casco histórico, de Cruces de Mayo. De la Cuesta del Bailío a San Lorenzo, de San Andrés a San Nicolás, los cuarenta y seis recintos al aire libre están gestionados por las cofradías de Semana Santa, que se encargan tanto del ornato vegetal como de las barras y de la música. El alcalde, José María Bellido (PP), ha decidido ampliar en esta edición los vallados en los enclaves más concurridos para evitar el botellón, al tiempo que ha pedido a los ciudadanos que hagan lo posible para no formar aglomeraciones, pues el coronavirus no se ha rendido del todo. El regidor recibió el viernes al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la Cruz del Via Crucis, a un paso de La Judería.
Con una temperatura ya típicamente primaveral -este domingo 1 de mayo hay previstos 30 grados de máxima - y con los hoteles con reservas que rozan ya el 80 por ciento para todo el mes, la algarabía de las Cruces dará paso el día 3 y hasta el 15 a la manifestación popular más genuina de Córdoba: los Patios, que llevan a gala el sello de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que la Unesco le concedió en 2012. El Ayuntamiento ha admitido a 52 casas para que concurran al certamen, que tiene como enclaves señeros los barrios del Alcázar Viejo -también llamado San Basilio- y de Santa Marina. Se trata de la primera edición que responde a los cánones habituales desde 2019, si bien las casas tradicionales que participan han abierto en 2020, cuando lo hicieron en octubre y en no mayo, y en 2021, año en el que el festival cumplía su primer centenario. En paralelo, las collaciones de la capital acogen el concurso de Rejas y Balcones, que responde al mismo espíritu de embellecimiento floral de los domicilios particulares.
Toros en Los Califas
Cuando las viviendas con estancias al descubierto que comparten con propios y extraños su trocito de cielo encajen sus postigos hasta 2023 habrá una tregua, pero breve. Porque en la medianoche del 20 al 21 de Mayo volverá a encenderse tras este bienio negro la portada de la Feria de Nuestra Señora de la Salud . La última etapa del carrusel festivo se prolongará durante una semana y estrenará una calle importante en el recinto de El Arenal donde se celebra, muy cerca de la circunvalación de la Autovía de Andalucía: el Paseo del Potro está ya listo para facilitar el tránsito peatonal y permitir un mayor lucimiento a los caballistas y a los enganches. El mundo ecuestre, muy activo en la ciudad, espera con muchas ganas la Feria, y durante el primer sábado retomará la marcha hípica desde el Alcázar hasta el lugar en el que se encuentran las casetas y las atracciones. La plaza de toros de los Califas, en paralelo, tiene programado un ciclo del que se ha caído Finito de Córdoba y en el que habrá duelos en el albero entre Roca Rey y Talavante y, después, entre Aguado y Morante de la Puebla. Tomará la alternativa de Javier Moreno ‘Lagartijo’: 2022 también será para él un año histórico.
Noticias relacionadas