MERCADO INMOBILIARIO
Córdoba, entre las ciudades donde más sube la vivienda usada
En el primer trimestre el precio creció un 2,7 por ciento, según el informe de Idealista
![Pisos en venta en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/04/03/s/subida-vivienda-usada--620x349.jpg)
Frente a un panorama de bajada de precios, el valor de la vivienda de segunda mano crece en Córdoba. Fue una de las capitales de provincia de España en que más lo hizo, hasta un 2,7 por ciento, sólo por debajo de Santa Cruz de Tenerife (3,5) y Tarragona (3,4). Son los datos de un estudio del portal Idealista , que corresponde al primer trimestre de este año 2016. En marzo de 2015, el precio del metro cuadrado estaba en la ciudad a 1.353 euros, que en diciembre eran de 1.361 y en marzo de 2016 1.398 .
Los datos destacan más si se comparan con el conjunto de España. El precio de la vivienda de segunda mano en España ha terminado el invierno con una caída del 0,7 por ciento. El metro cuadrado baja hasta los 1.552 euros desde los 1.563 euros a los que se cotizaba hace tres meses. En el cómputo interanual la caída es del 2,8 por ciento .
La mitad de las capitales
El informe del primer trimestre de 2016 apunta las diferentes velocidades a las que evoluciona el sector inmobiliario en España: con crecimientos en los grandes mercados y con ajustes en núcleos de población sin interés por parte de la demanda. Si se mira a las comunidades autónomas, sólo las islas han visto cómo su precio crecía , mientras que en las 15 comunidades restantes los precios se han reducido. 16 provincias y 24 capitales consiguen cerrar el trimestre en positivo.
Cáceres y Lugo han sido las capitales de provincia más castigadas por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 6,6 por ciento y 4,1 por ciento respectivamente. Le siguen Toledo (-3,9 por ciento), Ávila (-3,7 por ciento) y León (-3,4 por ciento). Para Fernando Encinar, jefe de estudios de Idealista, «el hecho de que el sector ha salido de la crisis parece incontestable: todos los datos y estadísticas lo confirman, desde el número de cierre de operaciones hasta las hipotecas concedidas ».