Vivienda

Córdoba, entre las capitales donde más crece la bolsa de viviendas en venta asequibles tras la pandemia

El porcentaje de inmuebles que cuestan menos de 100.000 euros ha pasado del 24,1 al 26,7 por ciento

Imagen del anuncio de una vivienda en venta ABC

S.L.

La pandemia del coronavirus ha traído consigo la aparición de más pisos asequibles , al menos, en Córdoba, según un estudio realizado por Idealista. En concreto, el 26,7% de las viviendas en venta de la capital cordobesa anunciadas por este portal tienen actualmente un precio por debajo de los 100.000 euros ; en febrero de 2020 ese porcentaje era del 24,1%. De este modo, la ciudad se sitúa en el ranking como la tercera capital de provincia a nivel nacional donde más ha crecido el peso de las viviendas de menos 100.000 euros durante el año de la Covid.

En el caso de los inmuebles de menos de 200.000 euros , también crecieron: si a principios de 2020 representaban el 69,1% de las viviendas anunciadas en Fotocasa, este año suponen el 70,8%, según el citado estudio.

Almería es la capital donde el peso de las viviendas de menos 100.000 euros más ha crecido durante el año de pandemia, pasando de representar el 38,3% al 43,6% actual. Le siguen Granada (pasa del 14,5% al 18,4%), Córdoba (del 24,1% al 26,7%), Ávila (del 44,6% al 47,2%) y Málaga (del 8,4% al 10,7%).

La tendencia ha sido más bien la contraria a nivel nacional: en 18 capitales el peso de las viviendas en venta por debajo de 100.000 euros se ha reducido. Encabeza esta lista Badajoz , donde en febrero de 2020 las viviendas por debajo de ese precio suponían el 33,9% del mercado disponible, y ahora suponen un 30,9%. Le sigue Ceuta (pasa de 9,9% al 7,5%), Huesca (del 42,5% al 40,8%), Toledo (del 27% al 25,3%) y Albacete (del 19,5% al 18,1%).

En el lado opuesto figuran Barcelona , donde el número de viviendas en venta por debajo de 100.000 euros se incrementó ligeramente durante la pandemia, pasando de suponer el 1,3% del total al 1,5% que suponía en marzo de 2021.

En Madrid , las viviendas por debajo de los 100.000 euros suponían el 3,8% del total antes de la pandemia y actualmente suponen un 4%. Al subir el rango de precio hasta los 200.000 euros, la capital tenía el 30,9% del parque disponible por debajo de esa cifra, mientras que en el mes de marzo se ha reducido hasta suponer el 29,9% del mismo.

En los mercados más exclusivos el peso de las viviendas por debajo de 200.000 también ha tenido variaciones. En Palma las viviendas por debajo de esa cifra han pasado del 19,8% al 20,5%; en Bilbao crecen del 33,4% al 34,4%, mientras que en San Sebastián se han mantenido en el 10,4% del parque de viviendas en venta disponible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación